Home

helps physicians and healthcare professionals

Erectile Dysfunction

helps physicians and healthcare professionals

Doctor123.org

helps physicians and healthcare professionals

Instrucciones de alta para el carcinoma escamocelular

para>Las im ƒ ¡genes muestran maneras de protegerse del sol. La primera imagen muestra una cama de bronceado con una cruz, indicando que no se deben usar camas de bronceado. La siguiente imagen muestra un sol con una cruz que le recuerda no estar expuesto al aire libre entre 10 a.m. y 4 p.m. La siguiente imagen muestra diferentes tipos de filtro solar y le indica aplicarlo cada 1 o 2 horas. La 4a imagen muestra a una persona saliendo de una piscina e indica que debe volver a aplicar el filtro solar luego de mojarse. La siguiente imagen es de una playa con una sombrilla, indicando que tenga m ƒ ¡s cuidado cuando se encuentre en la arena, el agua o las monta ƒ ±as. La ƒ ºltima imagen le indica usar un sombrero, pantalones y mangas largas al salir al aire libre.View Original

Las im ƒ ¡genes muestran maneras de protegerse del sol. La primera imagen muestra una cama de bronceado con una cruz, indicando que no se deben usar camas de bronceado. La siguiente imagen muestra un sol con una cruz que le recuerda no estar expuesto al aire libre entre 10 a.m. y 4 p.m. La siguiente imagen muestra diferentes tipos de filtro solar y le indica aplicarlo cada 1 o 2 horas. La 4a imagen muestra a una persona saliendo de una piscina e indica que debe volver a aplicar el filtro solar luego de mojarse. La siguiente imagen es de una playa con una sombrilla, indicando que tenga m ƒ ¡s cuidado cuando se encuentre en la arena, el agua o las monta ƒ ±as. La ƒ ºltima imagen le indica usar un sombrero, pantalones y mangas largas al salir al aire libre.

View Original

‚ ¿Que cuidados se necesitan en casa?


  • Pregunte al medico que debe hacer al llegar a casa. Aseg ƒ ºrese de hacer preguntas si no entiende lo que el medico explica. As ƒ ­ sabr ƒ ¡ que debe hacer.
  • Repose cuando se sienta cansado.
  • Informe a su familia y amigos sobre la enfermedad y perm ƒ ­tales ayudarlo.
  • Deje de fumar. Hable con su medico acerca del consumo de alcohol.
  • Si se someti ƒ ³ a una cirug ƒ ­a, respete las instrucciones del medico sobre el cuidado de la herida.
  • Si recibe quimioterapia o radiaci ƒ ³n, el medico le podr ƒ ­a dar medicamentos para evitar que se sienta mal o que tenga otros efectos secundarios.

‚ ¿Que cuidados se necesitan en la etapa de seguimiento?


  • Es posible que el medico le solicite que visite el consultorio para evaluar su progreso. Aseg ƒ ºrese de asistir. Es posible que deba realizarse m ƒ ¡s an ƒ ¡lisis de sangre, pruebas o tratamientos.
  • Si tiene puntos o grapas, ser ƒ ¡ necesario que se los extraigan. Generalmente, el medico querr ƒ ¡ sacarlos despues de 1 o 2 semanas del procedimiento.

‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?


Preg ƒ ºntele al medico que medicamentos deber ƒ ¡ tomar. Tome los medicamentos seg ƒ ºn se lo indique su medico. Es posible que el medico le recete medicamentos para conseguir lo siguiente: ‚  
  • Aliviar el dolor
  • Aliviar los efectos secundarios, como malestar estomacal y v ƒ ³mito
  • Prevenir infecciones

‚ ¿Estar ƒ ¡ restringida la actividad f ƒ ­sica?


  • Se pueden restringir las actividades f ƒ ­sicas al aire libre. Pregunte al medico si debe limitar el tiempo que pasa al aire libre.
  • Su nivel de actividad depender ƒ ¡ del procedimiento o del tratamiento. Hable con el medico acerca de cu ƒ ¡l es la cantidad adecuada de ejercicio para usted. Preg ƒ ºntele a su medico cu ƒ ¡ndo podr ƒ ¡ retomar sus actividades habituales.
  • Intente hacer actividad f ƒ ­sica todos los d ƒ ­as para ayudarlo a tener energ ƒ ­a. Hable con su medico acerca de los ejercicios que son buenos para usted.

‚ ¿Que cambios en la dieta son necesarios?


Seguir una dieta saludable es importante durante este per ƒ ­odo. Si necesita ayuda, solicite una consulta con un nutricionista. ‚  

‚ ¿Que problemas podr ƒ ­an surgir?


  • El c ƒ ¡ncer puede reaparecer
  • Propagaci ƒ ³n del c ƒ ¡ncer a otros tejidos
  • Infecci ƒ ³n

‚ ¿C ƒ ³mo puede prevenirse este problema de salud?


  • No use l ƒ ¡mparas ni camas solares.
  • Evite estar al aire libre entre las 10 a. ‚  m. y las 4 p. ‚  m.
  • Cuando salga, apl ƒ ­quese un filtro solar de amplio espectro. Deber ƒ ­a tener un alto factor de protecci ƒ ³n solar (FPS). Preg ƒ ºntele a su medico cu ƒ ¡l es el mejor filtro solar para su tipo de piel.
  • Aseg ƒ ºrese de aplicar filtro solar en la piel cada 1 a 2 horas si est ƒ ¡ al aire libre. Apl ƒ ­quelo con m ƒ ¡s frecuencia si nada o suda.
  • Evite las superficies que reflejan m ƒ ¡s la luz, como la arena, el agua y las superficies blancas.
  • Apl ƒ ­quese filtro solar incluso durante el invierno y los d ƒ ­as nublados.
  • La piel se quema con m ƒ ¡s rapidez en lugares elevados, como en la monta ƒ ±a.
  • Use sombrero, anteojos y ropa de protecci ƒ ³n, como camisetas manga larga, polleras y pantalones cuando este al aire libre.
  • Controle la piel con frecuencia para detectar crecimientos o lesiones inusuales.

‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?


  • Signos de una infecci ƒ ³n de la herida. Estos incluyen inflamaci ƒ ³n, enrojecimiento, calor alrededor de la herida, mucho dolor al tacto, secreciones con sangre, verdosas o amarillentas, olor desagradable proveniente del lugar de la incisi ƒ ³n, el lugar de la incisi ƒ ³n se abre.
  • Picaz ƒ ³n muy intensa
  • Crecimientos o lesiones nuevas
  • Quemadura solar muy grave o ampollas en la piel
  • El problema de salud no mejora o se siente peor

Repita la ense ƒ ±anza con sus propias palabras (Teach Back): Ayud ƒ ¡ndolo a comprender


El metodo de ense ƒ ±anza rec ƒ ­proca ayuda a comprender la informaci ƒ ³n que se le est ƒ ¡ proporcionando. La idea es simple. Despues de hablar con el personal, cuente con sus propias palabras lo que se le acaba de comunicar. Esto le asegura al personal que se han cubierto todos los aspectos necesarios de forma clara. Tambien ayuda a explicar ciertas cosas que podr ƒ ­an haber sido un poco confusas. Antes de irse a su casa, aseg ƒ ºrese de poder llevar a cabo lo siguiente: ‚  
  • Hablar sobre mi afecci ƒ ³n.
  • Decir que tipo de tratamiento tendre.
  • Decir que hare en caso de tener inflamaci ƒ ³n, enrojecimiento o calor alrededor de la herida.
  • Decir que hare en caso de tener una nueva lesi ƒ ³n o crecimiento.

‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?


American Cancer Society ‚  
http://www.cancer.org/Cancer/SkinCancer-BasalandSquamousCell/index ‚  
National Organization for Rare Diseases ‚  
http://www.rarediseases.org/rare-disease-information/rare-diseases/byID/764/viewAbstract ‚  
Skin Cancer Foundation ‚  
http://www.skincancer.org/skin-cancer-information/squamous-cell-carcinoma ‚  

Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor


Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ ­fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Este es tan solo un resumen de la informaci ƒ ³n general. NO incluye la informaci ƒ ³n completa acerca de afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta o estilos de vida que apliquen en su caso. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre su salud y las opciones de tratamiento. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si acepta o no el consejo, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica cuenta con los conocimientos y la capacitaci ƒ ³n para brindarle el mejor consejo. ‚  

Copyright


Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚  
Copyright © 2016 - 2017
Doctor123.org | Disclaimer