Acerca de este tema
El trastorno esquizoafectivo es una enfermedad a largo plazo del cerebro. Las personas que padecen esta enfermedad tienen signos de esquizofrenia y un cambio del estado de ƒ ¡nimo como depresi ƒ ³n o enfermedad bipolar. Con esta enfermedad, cambiar ƒ ¡ r ƒ ¡pidamente entre tener problemas para controlar los pensamientos, habla y acciones a un estado de ƒ ¡nimo deca ƒ do o cambios r ƒ ¡pidos de humor. ‚
La gente con esquizofrenia puede padecer adem ƒ ¡s el trastorno esquizoafectivo. Esta enfermedad aparece en todos los grupos raciales y no distingue entre generos. ‚
El trastorno esquizoafectivo incluye dos tipos de estados de ƒ ¡nimo: ‚
- Depresi ƒ ³n o estado de ƒ ¡nimo deca ƒ do: se siente triste y vac ƒ o y manifiesta un menor interes en la vida. Esto es m ƒ ¡s com ƒ ºn en las mujeres y personas mayores.
- Trastorno bipolar: el estado de ƒ ¡nimo y pensamiento cambia r ƒ ¡pidamente de feliz a enojado y triste. Esto tambien recibe el nombre man ƒ a. Los pacientes manifiestan un estado de ƒ ¡nimo exaltado, se sienten poderosos y que son capaces de hacer cualquier cosa. Es m ƒ ¡s com ƒ ºn en j ƒ ³venes.
Las personas que padecen el trastorno esquizoafectivo muchas veces rechazan la ayuda. Es posible que quieran que las dejen en paz. Si no se trata, la gente con esta enfermedad cerebral puede presentar muchos signos. Si se tratan, los pacientes pueden mejorar. ‚
‚ ¿Que cuidados se necesitan en casa?
- Pregunte al medico que debe hacer al llegar a casa. Aseg ƒ ºrese de hacer preguntas si no entiende lo que el medico explica. As ƒ sabr ƒ ¡ que debe hacer.
- Tome todos los medicamentos seg ƒ ºn le indique el medico. No saltee dosis. Tome todos los medicamentos a ƒ ºn si se siente mejor y los signos desaparecen.
- Informe a su familia y amigos acerca de su enfermedad y c ƒ ³mo pueden ayudarlo. Es posible que necesite ayuda y apoyo adicionales.
- Hable con el medico sobre c ƒ ³mo hacer de su hogar un lugar seguro. Tal vez deba considerar cosas como cuchillos, herramientas afiladas, ventanas y seguros para las puertas.
- Recuerde levantarse todos los d ƒ as, ba ƒ ±arse, vestirse, comer y tomar algo de aire fresco afuera. Intente equilibrar el tiempo que dedica a tareas necesarias y tareas que pueden esperar.
- Limite el tiempo que dedica a eventos que lo fatiguen demasiado. Intente dormir de 6 a 8 horas por d ƒ a. Dese tiempo de descanso si se fatiga despues del trabajo o la escuela.
‚ ¿Que cuidados se necesitan en la etapa de seguimiento?
- El medico puede pedirle que visite el consultorio para evaluar su progreso. No falte a estas citas.
- El medico le puede recomendar terapia para usted y su familia. Puede aprender habilidades que le ayuden a manejar la enfermedad que padece.
‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?
Es posible que el medico le recete medicamentos para: ‚
- Ayudarle a razonar con mayor claridad.
- Controlar las voces que solo el paciente escucha
- Mejorar la depresi ƒ ³n si la padece.
- Disminuir la excitaci ƒ ³n excesiva si padece man ƒ a.
- Tratar la ansiedad.
- Mejorar el sue ƒ ±o
‚ ¿Que problemas podr ƒ an surgir?
- Est ƒ ¡ bajo riesgo si toma alcohol o medicamentos que no le indique el medico.
- Los medicamentos no funcionan bien
- Dejar de tomar los medicamentos.
- Efectos colaterales de los medicamentos del tratamiento.
- Incapacidad para cuidarse solo.
- Depresi ƒ ³n o cambios r ƒ ¡pidos de estado de ƒ ¡nimo
- Ideas sobre lastimarse a s ƒ mismo o lastimar a otros.
‚ ¿C ƒ ³mo puede prevenirse este problema de salud?
No hay manera de prevenir esta enfermedad. A continuaci ƒ ³n, se detallan cosas que puede hacer para prevenir la reaparici ƒ ³n de los signos: ‚
- Tome los medicamentos seg ƒ ºn se lo indique su medico.
- Reconocer los signos cuando se sienta peor y c ƒ ³mo obtener ayuda de inmediato.
- Aseg ƒ ºrese de que otros sepan acerca de su enfermedad y c ƒ ³mo pueden ayudarlo.
‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?
- Signos de una reacci ƒ ³n grave. Estos incluyen sibilancia, opresi ƒ ³n en el pecho, fiebre, tos intensa, piel azulada, convulsiones o inflamaci ƒ ³n de la cara, los labios, la lengua o la garganta. Dir ƒ jase a un centro de emergencia medica de inmediato.
- Su cuerpo se siente inquieto o hace movimientos que no puede controlar
- Cambios en el estado de ƒ ¡nimo o conducta.
- Ver o escuchar cosas que no est ƒ ¡n ah ƒ
- Sentirse desesperado.
- Incapacidad de cuidar de s ƒ mismo.
- Tener pensamientos sobre lastimarse o lastimar a alguien.
Repita la ense ƒ ±anza con sus propias palabras (Teach Back): Ayud ƒ ¡ndolo a comprender
El metodo de ense ƒ ±anza rec ƒ proca ayuda a comprender la informaci ƒ ³n que se le est ƒ ¡ proporcionando. La idea es simple. Despues de hablar con el personal, cuente con sus propias palabras lo que se le acaba de comunicar. Esto le asegura al personal que se han cubierto todos los aspectos necesarios de forma clara. Tambien ayuda a explicar ciertas cosas que podr ƒ an haber sido un poco confusas. Antes de irse a su casa, aseg ƒ ºrese de poder llevar a cabo lo siguiente: ‚
- Hablar sobre mi afecci ƒ ³n.
- Mencionar la importancia de seguir tomando los medicamentos, incluso si me siento mejor.
- Decir que hare en caso de sentir que puedo herir a alguna persona o a m ƒ mismo.
‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?
National Alliance on Mental Health ‚
http://www.nami.org/factsheets/schizoaffective_factsheet.pdf ‚
The Organization for Bipolar Affective Disorder ‚
http://www.obad.ca/information_schizoaffective ‚
Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor
Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Es solamente un breve resumen de informaci ƒ ³n general. NO incluye toda la informaci ƒ ³n sobre afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta hospitalaria u opciones de estilo de vida que puedan aplicar para usted. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre las opciones de tratamiento y sobre su salud. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si debe o no aceptar los consejos, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica tiene el conocimiento y la capacitaci ƒ ³n para aconsejarle sobre lo que m ƒ ¡s le conviene. ‚
Copyright
Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚