Acerca de este tema
Una parestesia es la sensaci ƒ ³n de entumecimiento, hormigueo o sensaci ƒ ³n de escozor. Ocurre cuando el suministro de sangre hacia los nervios se interrumpe parcial o totalmente. Estos nervios controlan el movimiento y las sensaciones normales de los dedos, manos, brazos, pies o piernas. Las parestesias tambien pueden aparecer en otras partes del cuerpo. ‚
El tratamiento se basa en la causa de la parestesia. ‚
‚ ¿Que cuidados se necesitan en casa?
- Pregunte al medico que debe hacer al llegar a casa. Aseg ƒ ºrese de hacer preguntas si no entiende lo que el medico explica. As ƒ sabr ƒ ¡ que debe hacer.
- Tal vez tenga un cabestrillo o soporte en el hombro, brazo o mano. Esto ayudar ƒ ¡ a que el brazo sane adecuadamente. Use el cabestrillo siempre hasta que se recupere por completo.
- Es posible que necesite un soporte en la pierna o pie para caminar.
- Puede que no sienta muy bien las cosas calientes o fr ƒ as. Tenga cuidado con superficies calientes como estufas y hornos. C ƒ ºbrase la mano entumecida antes de usar m ƒ ¡quinas o aparatos calientes. Tenga cuidado cuando se ba ƒ ±e o duche. Puede quemarse la mano sin darse cuenta. Tenga cuidado con el clima fr ƒ o. Puede que no sienta nada en el brazo o la pierna entumecida. Cubra las extremidades antes de salir a la calle para evitar las manos congeladas.
- Tenga especial cuidado con las actividades. Evite actividades que puedan lesionar el brazo o las piernas entumecidas.
- Si no puede sentir una extremidad, puede tropezarse, caerse o tocar objetos peligrosos como clavos. Camine en superficies llanas y limpias.
- Si su pie est ƒ ¡ entumecido, tenga cuidado. No camine descalzo. Proteja los pies de lesiones usando zapatos que le calcen bien.
- Este atento a las lesiones. C ƒ ¡mbiese las medias todos los d ƒ as. L ƒ ¡vese los pies con agua y jab ƒ ³n y seque sin frotar. Controle si tienen llagas, callosidades o grietas. Informe a su medico de inmediato si tiene llagas u otras heridas abiertas.
- No use ropa ni medias ajustadas. Esto puede retener el flujo de sangre, lo que puede causar entumecimiento.
- No ajuste demasiado sus zapatos. No use medias demasiado gruesas ni suelas para rellenar el espacio en los zapatos. Es posible que necesite zapatos especiales para proteger los pies.
‚ ¿Que cuidados se necesitan en la etapa de seguimiento?
Es posible que el medico le solicite que visite el consultorio para evaluar su progreso. Aseg ƒ ºrese de asistir. ‚
‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?
Es posible que el medico le recete medicamentos seg ƒ ºn la causa de la parestesia. Pueden incluir medicamentos para lo siguiente: ‚
- Aliviar el hormigueo y entumecimiento
- Aliviar el dolor.
- Reducir el entumecimiento
- Aliviar la sensaci ƒ ³n de ardor
‚ ¿Estar ƒ ¡ restringida la actividad f ƒ sica?
- No pase mucho tiempo sentado ni parado. Cambie la posici ƒ ³n de los brazos y piernas para evitar poner demasiada presi ƒ ³n en la extremidad.
- Es posible que tenga problemas para soportar peso sobre la pierna entumecida. Puede usar muletas, un bast ƒ ³n o un andador, o pedir a alguien que le ayude a caminar.
- Preg ƒ ºntele al medico si un programa de ejercicio puede beneficiar a su salud. Esto puede ayudar a reducir la presi ƒ ³n arterial y fortalecer el coraz ƒ ³n. El ejercicio regular puede ayudarle a mejorar y disminuir las probabilidades de sufrir otros problemas de salud.
‚ ¿Que cambios en la dieta son necesarios?
Lleve una dieta saludable. Una mala nutrici ƒ ³n puede causar entumecimiento y hormigueo. Esto significa: ‚
- Comer alimentos integrales y con alto contenido de fibras.
- Elegir muchas frutas y verduras diferentes. Lo mejor es que sean frescas o congeladas.
- Reducir el consumo de grasas s ƒ ³lidas como la mantequilla o la margarina. Comer menos alimentos grasosos o procesados.
- Comer m ƒ ¡s carnes con poca grasa o magras como pollo, pescado o pavo. Comer menos carne roja.
- Limite el consumo de cerveza, vino y bebidas mixtas (alcohol).
- Evitar la cafe ƒ na.
- Si necesita ayuda, solicite una consulta con un dietista.
‚ ¿Que problemas podr ƒ an surgir?
- Da ƒ ±o en los nervios
- Disminuci ƒ ³n del movimiento de la pierna o el brazo
- Dolor
- El problema empeora
‚ ¿C ƒ ³mo puede prevenirse este problema de salud?
- Deje de consumir cerveza, vino y bebidas mixtas (alcohol).
- Evite la exposici ƒ ³n a los productos qu ƒ micos.
- Deje de fumar o evite el humo de segunda mano. Si tiene problemas para dejar el h ƒ ¡bito, pida ayuda.
- Consulte al medico regularmente y busque tratamiento para enfermedades como colesterol alto, az ƒ ºcar alta en la sangre o presi ƒ ³n arterial alta.
- Baje de peso o mantenga un peso saludable.
‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?
Active el sistema medico de emergencia de inmediato si tiene signos de ataque card ƒ aco o accidente cerebrovascular. Llame al 911 si se encuentra en Estados Unidos o Canad ƒ ¡. Mientras m ƒ ¡s pronto empiece el tratamiento, mayores ser ƒ ¡n las posibilidades de recuperaci ƒ ³n. Llame inmediatamente para recibir ayuda de emergencia si presenta: ‚
- Signos de un ataque card ƒ aco:
- Dolor de pecho.
- Problemas para respirar.
- Pulso r ƒ ¡pido.
- Mareos
- Signos de un accidente cerebrovascular:
- Entumecimiento o debilidad repentina en la cara, brazos o piernas, en especial de un lado del cuerpo
- Confusi ƒ ³n repentina, problemas para hablar o de comprensi ƒ ³n
- Problemas repentinos para ver en uno o los dos ojos
- Problemas repentinos para caminar, mareos o perdida del equilibrio o la coordinaci ƒ ³n.
- Dolor de cabeza repentino grave sin causa aparente
Comun ƒ quese con su medico si tiene. ‚
- Signos de una infecci ƒ ³n. Estos incluyen fiebre de 100,4 ‚ ‚ °F (38 ‚ ‚ °C) o m ƒ ¡s alta, escalofr ƒ os, una herida que no cicatriza.
- M ƒ ¡s dolor detr ƒ ¡s de la pantorrilla; dolor o enrojecimiento arriba o debajo de la rodilla; m ƒ ¡s inflamaci ƒ ³n en la pantorrilla, pie o tobillo
- Brazo o pierna p ƒ ¡lidos o azulados
- Entumecimiento del brazo o pierna que no desaparece
- Dolor que no desaparece, incluso en reposo
- Dolor de cabeza muy intenso.
Repita la ense ƒ ±anza con sus propias palabras (Teach Back): Ayud ƒ ¡ndolo a comprender
El metodo de ense ƒ ±anza rec ƒ proca ayuda a comprender la informaci ƒ ³n que se le est ƒ ¡ proporcionando. La idea es simple. Despues de hablar con el personal, cuente con sus propias palabras lo que se le acaba de comunicar. Esto le asegura al personal que se han cubierto todos los aspectos necesarios de forma clara. Tambien ayuda a explicar ciertas cosas que podr ƒ an haber sido un poco confusas. Antes de irse a su casa, aseg ƒ ºrese de poder llevar a cabo lo siguiente: ‚
- Hablar sobre mi afecci ƒ ³n.
- Decir que hare para tener sumo cuidado y evitar caerme.
- Decir que hare en caso de tener s ƒ ntomas de un ataque card ƒ aco o accidente cerebrovascular.
- Decir que hare en caso de tener dolor detr ƒ ¡s de la pantorrilla, o inflamaci ƒ ³n, molestia o enrojecimiento en la pierna.
‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?
National Institute of Neurological Disorders and Stroke ‚
http://www.ninds.nih.gov/disorders/paresthesia/paresthesia.htm ‚
Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor
Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Este es tan solo un resumen de la informaci ƒ ³n general. NO incluye la informaci ƒ ³n completa acerca de afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta o estilos de vida que apliquen en su caso. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre su salud y las opciones de tratamiento. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si acepta o no el consejo, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica cuenta con los conocimientos y la capacitaci ƒ ³n para brindarle el mejor consejo. ‚
Copyright
Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚