para>Las im ƒ ¡genes muestran c ƒ ³mo cuidar de la herida. Esto incluye lavarse las manos, dejar que el medico retire las suturas o grapas, no quitar los peque ƒ ±os pedazos de cinta sobre la herida, cuidar de los vendajes y estar alerta ante signos de infecci ƒ ³n como pus o enrojecimiento alrededor de la herida.View Original
Las im ƒ ¡genes muestran c ƒ ³mo cuidar de la herida. Esto incluye lavarse las manos, dejar que el medico retire las suturas o grapas, no quitar los peque ƒ ±os pedazos de cinta sobre la herida, cuidar de los vendajes y estar alerta ante signos de infecci ƒ ³n como pus o enrojecimiento alrededor de la herida.
View Original
‚ ¿Cu ƒ ¡les ser ƒ ¡n los resultados?
Se bloquea el flujo sangu ƒ neo para evitar la ruptura y el desgarre del vaso sangu ƒ neo. ‚
‚ ¿Que sucede antes del procedimiento?
Por lo general, este procedimiento se realiza en un ƒ ¡rea de emergencia. No se necesita preparaci ƒ ³n en dichos casos. Si este es un procedimiento programado, el medico consultar ƒ ¡ su historia cl ƒ nica. Hable con el medico acerca de lo siguiente: ‚
- Todos los medicamentos que tome. Esto incluye todos los medicamentos recetados y de venta libre, as ƒ como los suplementos a base de hierbas. Informe al medico si tiene alergia a alg ƒ ºn medicamento Lleve consigo una lista de los medicamentos que est ƒ ¡ tomando.
- Problemas de hemorragia Informe al medico si toma medicamentos que puedan causar hemorragia. Algunos ejemplos son Coumadin ‚ ®, ibuprofeno, Aleve ‚ ® (naproxeno) o aspirina. Ciertas vitaminas y suplementos herbales como el ajo y el aceite de pescado pueden aumentar el riesgo de sangrado. Es posible que tambien deba dejar de tomar estos medicamentos. Hable con el medico acerca de ellos.
- Es posible que le den un tinte llamado ‚ «contraste ‚ » para este procedimiento. Informe a su medico si es alergico al tinte o a los mariscos.
- Cu ƒ ¡ndo debe dejar de comer o beber antes del procedimiento.
El medico le practicar ƒ ¡ un examen y puede prescribirle: ‚
- Pruebas de laboratorio.
- Estudios de tomograf ƒ a (TC) o resonancia magnetica (IRM).
- Angiograma
No se le permitir ƒ ¡ conducir despues del procedimiento. Pida a un familiar o amigo que lo lleve a casa. ‚
‚ ¿Que sucede durante el procedimiento?
- En el quir ƒ ³fano, el personal le colocar ƒ ¡ una v ƒ a intravenosa en el brazo para administrarle l ƒ quidos y medicamentos. Lo conectar ƒ ¡n a un dispositivo que vigilar ƒ ¡ la funci ƒ ³n cerebral, el pulso, la presi ƒ ³n arterial y la frecuencia cardiaca.
- El medico le administrar ƒ ¡ un medicamento para que se duerma y no sienta dolor durante la cirug ƒ a.
- Una vez que se duerma, el personal le colocar ƒ ¡ una sonda en la boca para ayudarlo a respirar. Tambien le colocar ƒ ¡n otro tubo peque ƒ ±o en la nariz que va hacia el est ƒ ³mago para drenar el alimento o fluidos durante la cirug ƒ a. Se le colocar ƒ ¡ otra sonda en la vejiga para drenar la orina.
- El personal le colocar ƒ ¡ la cabeza dentro de un dispositivo que la sostendr ƒ ¡ firmemente para el procedimiento.
- El medico quitar ƒ ¡ una peque ƒ ±a parte de hueso del cr ƒ ¡neo para ver el cerebro y el aneurisma.
- Se le colocar ƒ ¡ un peque ƒ ±o clip met ƒ ¡lico en la base del aneurisma para detener el flujo sangu ƒ neo que va hacia este.
- El medico tambien puede cortar el aneurisma. Se detendr ƒ ¡ toda la hemorragia y el medico volver ƒ ¡ a colocar el hueso del cr ƒ ¡neo.
- El medico cerrar ƒ ¡ el corte con puntos o grapas y lo cubrir ƒ ¡ con vendas limpias.
- Este procedimiento puede demorar entre 3 ‚ y 5 ‚ horas.
‚ ¿Que sucede despues del procedimiento?
Usted ir ƒ ¡ a la unidad de terapia intensiva y el personal lo controlar ƒ ¡ cuidadosamente. ‚
- Es posible que tenga el rostro o la cabeza inflamada durante algunos d ƒ as.
- Sentir ƒ ¡ dolor cuando pase el efecto de la anestesia. El medico le dar ƒ ¡ medicamentos para calmar el dolor y el malestar estomacal.
- El tubo de respiraci ƒ ³n se sacar ƒ ¡ cuando pueda respirar por s ƒ mismo.
- Es posible que tenga un tubo, o drenaje, en la cabeza para medir la cantidad de presi ƒ ³n en el cerebro despues de la cirug ƒ a. Es importante controlar esta presi ƒ ³n despues de la cirug ƒ a: Este tubo y los del est ƒ ³mago y vejiga se quitan en unos d ƒ as luego de la cirug ƒ a.
- Dentro de uno o dos d ƒ as, se levantar ƒ ¡ de la cama para sentarse en una silla. El personal le ayudar ƒ ¡ a empezar a caminar. Toser y respirar profundamente como ejercicio ayudar ƒ ¡ a mantener libres los pulmones.
- Es posible que deba quedarse 6 ‚ d ƒ as o m ƒ ¡s en el hospital si tiene alg ƒ ºn problema.
‚ ¿Que cuidados se necesitan en casa?
- Pregunte al medico que debe hacer al llegar a casa. Aseg ƒ ºrese de hacer preguntas si no entiende lo que el medico explica. As ƒ sabr ƒ ¡ que debe hacer.
- Tome los medicamentos seg ƒ ºn se lo indique el medico. Siga las indicaciones del medico.
- Revise y controle la presi ƒ ³n arterial y los niveles de colesterol. Siga el plan de tratamiento para estas afecciones.
- Hable con el medico sobre c ƒ ³mo cuidar el sitio de la incisi ƒ ³n. Preg ƒ ºntele a el medico acerca de lo siguiente:
- Cu ƒ ¡ndo debe cambiar las vendas.
- Cu ƒ ¡ndo puede ba ƒ ±arse o ducharse.
- Si necesita tener cuidado al levantar objetos de m ƒ ¡s de 10 libras (4,5 kg).
- Cu ƒ ¡ndo podr ƒ a retomar sus actividades habituales, como trabajar, conducir o tener relaciones sexuales.
- Aseg ƒ ºrese de lavarse las manos antes y despues de tocar la herida o la venda.
‚ ¿Que cuidados se necesitan en la etapa de seguimiento?
- El medico puede pedirle que visite el consultorio para evaluar su progreso. No falte a estas citas.
- Si tiene puntos o grampas, ser ƒ ¡ necesario que se los extraigan. Generalmente, el medico querr ƒ ¡ sacarlos despues de 1 o 2 semanas del procedimiento.
- El medico puede recomendarle terapia de rehabilitaci ƒ ³n. Algunas veces, se necesita terapia del habla o fisioterapia si hubo hemorragia en el cerebro.
‚ ¿Que cambios en la forma de vida se necesitan?
Descanse mucho. Duerma cuando se sienta cansado. Evite realizar actividades extenuantes. ‚
‚ ¿Que problemas podr ƒ an surgir?
- Inflamaci ƒ ³n del cerebro
- Hemorragia en el cerebro
- Infecci ƒ ³n
- Convulsiones
- Apoplej ƒ a
- Lesi ƒ ³n del encefalo
‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?
Active el sistema medico de emergencia de inmediato si tiene signos de ataque card ƒ aco o accidente cerebrovascular. Llame al 911 si se encuentra en Estados Unidos o Canad ƒ ¡. Mientras m ƒ ¡s pronto empiece el tratamiento, mayores ser ƒ ¡n las posibilidades de recuperaci ƒ ³n. Llame inmediatamente para recibir ayuda de emergencia si presenta: ‚
- Signos de un ataque card ƒ aco:
- Dolor de pecho.
- Problemas para respirar.
- Pulso r ƒ ¡pido.
- Mareos
- Signos de un accidente cerebrovascular:
- Entumecimiento o debilidad repentina en la cara, brazos o piernas, en especial de un lado del cuerpo
- Confusi ƒ ³n repentina, problemas para hablar o de comprensi ƒ ³n
- Problemas repentinos para ver en uno o los dos ojos
- Problemas repentinos para caminar, mareos o perdida del equilibrio o la coordinaci ƒ ³n.
- Dolor de cabeza repentino grave sin causa aparente
- Tiene convulsiones.
Comun ƒ quese con su medico si tiene. ‚
- Signos de una infecci ƒ ³n. Estos incluyen fiebre de 100.4 ‚ °F (38 ‚ °C) o m ƒ ¡s alta, escalofr ƒ os, una herida que no sana.
- Cambios en la fuerza f ƒ sica, conducta, estado mental o alcance visual.
- Problemas para controlar el movimiento corporal o la marcha
- Controlar la vejiga
‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?
National Institute of Neurological Disorders and Stroke ‚
http://www.ninds.nih.gov/disorders/cerebral_aneurysm/detail_cerebral_aneurysms.htm ‚
RadiologyInfo.org ‚
http://www.radiologyinfo.org/en/info.cfm?pg=dc-embol ‚
Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor
Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Este es tan solo un resumen de la informaci ƒ ³n general. NO incluye la informaci ƒ ³n completa acerca de afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta o estilos de vida que apliquen en su caso. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre su salud y las opciones de tratamiento. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si acepta o no el consejo, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica cuenta con los conocimientos y la capacitaci ƒ ³n para brindarle el mejor consejo. ‚
Copyright
Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚