para>Las 2 im ƒ ¡genes muestran a una persona y el cerebro, cada una con un ƒ ¡rea de da ƒ ±o. El recuadro del primer cerebro muestra un vaso sangu ƒ neo con una ruptura que hace que la sangre se filtre al cerebro. La segunda imagen muestra un co ƒ ¡gulo en el vaso sangu ƒ neo que impide que la sangre fluya al cerebro.View Original
Las 2 im ƒ ¡genes muestran a una persona y el cerebro, cada una con un ƒ ¡rea de da ƒ ±o. El recuadro del primer cerebro muestra un vaso sangu ƒ neo con una ruptura que hace que la sangre se filtre al cerebro. La segunda imagen muestra un co ƒ ¡gulo en el vaso sangu ƒ neo que impide que la sangre fluya al cerebro.
View Original
Las 4 im ƒ ¡genes muestran signos de advertencia de accidente cerebrovascular. La primera imagen tiene la palabra "rostro" sobre ella y muestra a una mujer con el lado izquierdo de la cara ca ƒ do. La segunda imagen incluye la palabra "brazos" y muestra a un hombre con los brazos al frente y uno est ƒ ¡ a un nivel inferior que el otro, lo que demuestra debilidad en los brazos. La tercera imagen tiene la palabra "habla" sobre ella y muestra a una persona con problemas para hablar. La cuarta imagen tiene la palabra "tiempo" sobre ella y muestra a una persona que pide ayuda de emergencia por telefono.
View Original
Las 4 im ƒ ¡genes muestran signos de advertencia de accidente cerebrovascular. La primera imagen tiene la palabra "rostro" sobre ella y muestra a una mujer con el lado izquierdo de la cara ca ƒ do. La segunda imagen incluye la palabra "brazos" y muestra a un hombre con los brazos al frente y uno est ƒ ¡ a un nivel inferior que el otro, lo que demuestra debilidad en los brazos. La tercera imagen tiene la palabra "habla" sobre ella y muestra a una persona con problemas para hablar. La cuarta imagen tiene la palabra "tiempo" sobre ella y muestra a una persona que pide ayuda de emergencia por telefono.
View Original
La imagen muestra a un hombre rodeado de maneras de evitar ca ƒ das. Estas incluyen mantener el hogar bien iluminado y los pisos libres de obst ƒ ¡culos, no usar una silla como escalera, usar alfombras antideslizantes, arreglar los pisos para que esten nivelados, usar anteojos, incorporarse lentamente, utilizar calzado seguro, ser f ƒ sicamente activo y tener un telefono cerca en caso de emergencia.
View Original
La imagen muestra a un hombre rodeado de maneras de evitar ca ƒ das. Estas incluyen mantener el hogar bien iluminado y los pisos libres de obst ƒ ¡culos, no usar una silla como escalera, usar alfombras antideslizantes, arreglar los pisos para que esten nivelados, usar anteojos, incorporarse lentamente, utilizar calzado seguro, ser f ƒ sicamente activo y tener un telefono cerca en caso de emergencia.
View Original
‚ ¿Que cuidados se necesitan en casa?
- Pregunte al medico que debe hacer al llegar a casa. Aseg ƒ ºrese de hacer preguntas si no entiende lo que el medico explica. As ƒ sabr ƒ ¡ que debe hacer.
- Tome todos los medicamentos seg ƒ ºn le indique el medico.
- Es posible que deba realizar cambios en el hogar. Esto le facilitar ƒ ¡ moverse o realizar sus actividades cotidianas. Esto puede incluir cosas como instalaci ƒ ³n de rampas para silla de ruedas o pasamanos adicionales para asirse al caminar.
- Puede tener cambios de conducta o razonamiento. Es posible que necesite de alguien que lo cuide.
- El cuidador debe tomar medidas para que el hogar sea seguro para que usted viva ah ƒ . Esto es a ƒ ºn m ƒ ¡s importante si el accidente cerebrovascular le afect ƒ ³ la memoria.
- Es posible que necesite ayuda con los ejercicios espec ƒ ficos para alguna parte del cuerpo afectada por el accidente cerebrovascular. Es posible que el cuidador o un profesional tengan que ayudarlo con esto.
- Es posible que deba cambiar su alimentaci ƒ ³n para que sea m ƒ ¡s f ƒ ¡cil comer y beber.
- Podr ƒ a necesitar ayuda para ir al ba ƒ ±o, tomar una ducha u otras actividades que realiza a diario.
‚ ¿Que cuidados se necesitan en la etapa de seguimiento?
- El medico puede pedirle que visite el consultorio para evaluar su progreso. No falte a estas citas.
- La rehabilitaci ƒ ³n le ayudar ƒ ¡ a volver poco a poco a sus actividades diarias. Es posible que deba ver a muchas personas diferentes para que le ayuden a:
- Mover normalmente todas las partes del cuerpo y hacer que recuperen la fuerza
- Actividades de la vida diaria, como comer y vestirse
- Hablar. A veces, puede tener problemas para recordar o decir las palabras correctas.
- Su humor y su comportamiento
‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?
En el caso del accidente cerebrovascular isquemico, el medico puede pedir medicamentos para lo siguiente: ‚
- Disolver los co ƒ ¡gulos y evitar la formaci ƒ ³n de otros
- Diluir la sangre.
- Controlar la presi ƒ ³n arterial y el az ƒ ºcar en la sangre
- Tratar cualquier problema del coraz ƒ ³n
- Reducir los niveles de colesterol.
En el caso del accidente cerebrovascular hemorr ƒ ¡gico, el medico puede pedir medicamentos para lo siguiente: ‚
- Detener o retrasar la hemorragia
- Contrarrestar los efectos de anticoagulantes que pueda estar tomando
- Controlar la presi ƒ ³n arterial
- Evitar las convulsiones
‚ ¿Estar ƒ ¡ restringida la actividad f ƒ sica?
Algunas actividades como conducir un veh ƒ culo pueden limitarse por su propia seguridad. Hable con su medico acerca de sus limitaciones con base en que tanto le afect ƒ ³ el accidente cerebrovascular. ‚
‚ ¿C ƒ ³mo puede prevenirse este problema de salud?
- Debe dejar de fumar. El fumar duplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
- No consuma drogas ilegales
- Mantenga la presi ƒ ³n arterial bajo control.
- Hable con el medico acerca de su colesterol y az ƒ ºcar en la sangre.
- Mantenga su peso normal. Tener sobrepeso eleva el riesgo.
- Haga ejercicio con regularidad
- Tome todos los f ƒ ¡rmacos diluyentes de la sangre exactamente seg ƒ ºn se lo indiquen
‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?
Active el sistema medico de emergencia de inmediato si tiene signos de accidente cerebrovascular. Llame al 911 si se encuentra en Estados Unidos o Canad ƒ ¡. Mientras m ƒ ¡s pronto empiece el tratamiento, mayores ser ƒ ¡n las posibilidades de recuperaci ƒ ³n. Llame inmediatamente para recibir ayuda de emergencia si presenta: ‚
- Signos de un accidente cerebrovascular:
- Entumecimiento o debilidad repentina en la cara, brazos o piernas, en especial de un lado del cuerpo
- Confusi ƒ ³n repentina, problemas para hablar o de comprensi ƒ ³n
- Problemas repentinos para ver en uno o los dos ojos
- Problemas repentinos para caminar, mareos o perdida del equilibrio o la coordinaci ƒ ³n.
- Dolor de cabeza repentino grave sin causa aparente
Comun ƒ quese con su medico si tiene. ‚
- Problemas para tomar los medicamentos.
- Lesiones o enrojecimiento de la piel
- Problemas para defecar u orinar.
- No se siente mejor en 2 o 3 d ƒ as o se siente peor.
Repita la ense ƒ ±anza con sus propias palabras (Teach Back): Ayud ƒ ¡ndolo a comprender
El metodo de ense ƒ ±anza rec ƒ proca ayuda a comprender la informaci ƒ ³n que se le est ƒ ¡ proporcionando. La idea es simple. Despues de hablar con el personal, cuente con sus propias palabras lo que se le acaba de comunicar. Esto le asegura al personal que se han cubierto todos los aspectos necesarios de forma clara. Tambien ayuda a explicar ciertas cosas que podr ƒ an haber sido un poco confusas. Antes de irse a su casa, aseg ƒ ºrese de poder llevar a cabo lo siguiente: ‚
- Hablar sobre mi afecci ƒ ³n.
- Decir cu ƒ ¡les son los cambios que debo realizar en casa.
- Decir que hare en caso de tener s ƒ ntomas de un accidente cerebrovascular.
‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?
National Stroke Association ‚
http://www.stroke.org/site/PageServer?pagename=EFFECT ‚
Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor
Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Este es tan solo un resumen de la informaci ƒ ³n general. NO incluye la informaci ƒ ³n completa acerca de afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta o estilos de vida que apliquen en su caso. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre su salud y las opciones de tratamiento. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si acepta o no el consejo, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica cuenta con los conocimientos y la capacitaci ƒ ³n para brindarle el mejor consejo. ‚
Copyright
Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚