Home

helps physicians and healthcare professionals

Erectile Dysfunction

helps physicians and healthcare professionals

Doctor123.org

helps physicians and healthcare professionals

Instrucciones para el alta hospitalaria tras una laringoscopia


Acerca de este tema


La laringe tambien se conoce como glotis. Es un tubo hueco que produce sonidos al hablar. Alberga las cuerdas vocales que nos permiten conversar. Adem ƒ ¡s, sirve como puerta para que dejar pasar el aire y mantener el alimento fuera de los pulmones. La laringoscopia se hace para examinar la laringe. Tambien se hace para extraer objetos que puedan estar bloqueando la parte posterior de la garganta y la laringe. En ocasiones el medico puede tomar una peque ƒ ±a muestra de tejido para enviarla al laboratorio para su an ƒ ¡lisis. El medico puede indicar el procedimiento para: ‚  
  • Examinar la causa de una tos, dolor de garganta, sangrado, ronquera o mal aliento
  • Diagnosticar problemas de la voz
  • Examinar si la garganta y la laringe est ƒ ¡n inflamadas, estrechas u obstruidas
  • Investigar la presencia de tumores en la garganta y las cuerdas vocales y si se trata de c ƒ ¡ncer
  • Determinar si alg ƒ ºn problema del interior de la laringe puede ser la causa de un dolor de o ƒ ­do
  • Extraer objetos atorados en la garganta
  • Examinar lesiones de la garganta u obstrucciones de las v ƒ ­as respiratorias

‚ ¿Que cuidados se necesitan en casa?


  • Pregunte al medico que debe hacer al llegar a casa. Aseg ƒ ºrese de hacer preguntas si no entiende lo que el medico explica. As ƒ ­ sabr ƒ ¡ que debe hacer.
  • No coma ni beba nada hasta que se haya pasado el efecto de la anestesia en la garganta y pueda tragar. Esto evitar ƒ ¡ que los alimentos o l ƒ ­quidos se vayan por el tubo de respiraci ƒ ³n y ocasionen una infecci ƒ ³n.
  • Puede sentir malestar estomacal tras el procedimiento. Coma cantidades peque ƒ ±as de alimentos blandos el d ƒ ­a de la cirug ƒ ­a. Evite los productos l ƒ ¡cteos debido a que causan la producci ƒ ³n de mucosidad en la garganta.
  • Chupe pedacitos de hielo o caramelos para la garganta para aliviar el dolor.
  • Descanse la voz por un d ƒ ­a aproximadamente. No grite, cante ni susurre.

‚ ¿Que cuidados se necesitan en la etapa de seguimiento?


  • El medico puede pedirle que visite el consultorio para evaluar su progreso. No falte a estas citas.
  • Pregunte al medico cu ƒ ¡ndo estar ƒ ¡n los resultados del procedimiento. Juntos pueden planear la continuaci ƒ ³n del tratamiento si es necesario.

‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?


Es posible que el medico le recete medicamentos para: ‚  
  • Aliviar el dolor y la inflamaci ƒ ³n
  • Combatir una infecci ƒ ³n

‚ ¿Estar ƒ ¡ restringida la actividad f ƒ ­sica?


Una vez que se haya pasado el efecto de la anestesia en la garganta, podr ƒ ¡ volver a sus actividades normales. ‚  

‚ ¿Que problemas podr ƒ ­an surgir?


  • Lesiones de las estructuras que rodean la laringe
  • Dolor de garganta
  • Irritaci ƒ ³n o entumecimiento de la lengua
  • Lesiones de los dientes
  • Infecci ƒ ³n despues de la biopsia
  • Ronquera
  • Aspiraci ƒ ³n

‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?


  • Signos de infecci ƒ ³n. Estos incluyen fiebre de 100,4 ‚   ‚ °F (38 ‚   ‚ °C) o m ƒ ¡s alta, escalofr ƒ ­os, dolor de garganta fuerte, dolor de o ƒ ­dos o en los senos paranasales, tos, aumento del esputo o cambio en el color del esputo.
  • Entumecimiento que no cede
  • Enrojecimiento y entumecimiento de la lengua
  • Perdida de la voz
  • Dificultad para tragar
  • Saliva con sangre
  • Problemas para respirar

Repita la ense ƒ ±anza con sus propias palabras (Teach Back): Ayud ƒ ¡ndolo a comprender


El metodo de ense ƒ ±anza rec ƒ ­proca ayuda a comprender la informaci ƒ ³n que se le est ƒ ¡ proporcionando. La idea es simple. Despues de hablar con el personal, cuente con sus propias palabras lo que se le acaba de comunicar. Esto le asegura al personal que se han cubierto todos los aspectos necesarios de forma clara. Tambien ayuda a explicar ciertas cosas que podr ƒ ­an haber sido un poco confusas. Antes de irse a su casa, aseg ƒ ºrese de poder llevar a cabo lo siguiente: ‚  
  • Hablar sobre el procedimiento que se le realiz ƒ ³.
  • Decir que ayuda a aliviar el dolor.
  • Decir que har ƒ ¡ en caso de tener fiebre, escalofr ƒ ­os, dificultad para deglutir o problemas respiratorios.

‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?


KidsHealth ‚  
http://kidshealth.org/parent/emmi_kids/emmi_laryngoscopy.html ‚  

Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor


Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ ­fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Es solamente un breve resumen de informaci ƒ ³n general. NO incluye toda la informaci ƒ ³n sobre afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta hospitalaria u opciones de estilo de vida que puedan aplicar para usted. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre las opciones de tratamiento y sobre su salud. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si debe o no aceptar los consejos, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica tiene el conocimiento y la capacitaci ƒ ³n para aconsejarle sobre lo que m ƒ ¡s le conviene. ‚  

Copyright


Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚  
Copyright © 2016 - 2017
Doctor123.org | Disclaimer