para>Las im ƒ ¡genes muestran c ƒ ³mo tener relaciones sexuales seguras. Esto incluye aprender sobre las ETS, practicar abstinencia, usar condones, someterse a ex ƒ ¡menes y evitar tener m ƒ ¡s de una pareja.View Original
Las im ƒ ¡genes muestran c ƒ ³mo tener relaciones sexuales seguras. Esto incluye aprender sobre las ETS, practicar abstinencia, usar condones, someterse a ex ƒ ¡menes y evitar tener m ƒ ¡s de una pareja.
View Original
‚ ¿Que cuidados se necesitan en casa?
- Pregunte al medico que debe hacer al llegar a casa. Aseg ƒ ºrese de hacer preguntas si no entiende lo que el medico explica. As ƒ sabr ƒ ¡ que debe hacer.
- Decida quien debe ser parte de su sistema de apoyo. La investigaci ƒ ³n muestra un mejor resultado en aquellas personas que reciben apoyo. Busque grupos de apoyo locales a traves de su medico, la cl ƒ nica m ƒ ¡s cercana de ensayos cl ƒ nicos de SIDA o su departamento de salud local.
- El contacto regular dentro del hogar o casual (entre amigos) no representa un riesgo. Hable con su medico acerca de besarse o tener contacto ƒ ntimo con sus parejas sexuales.
- Siempre use una barrera de protecci ƒ ³n al tener cualquier tipo de sexo. Hable con su medico sobre esto en detalle. Usted no quiere transmitir el VIH a una pareja no infectada. Siga usando una barrera de protecci ƒ ³n, incluso si su pareja tambien es VIH positivo. No desea intercambiar diferentes cepas del VIH.
- Conozca las leyes de su estado acerca de cu ƒ ¡ndo los dem ƒ ¡s deben enterarse de su condici ƒ ³n respecto del VIH. Puede averiguar esto con su medico o con su departamento de salud local.
- Tome precauciones adicionales cuando este con otras personas que pueden tener infecciones, como un "resfr ƒ o" o "gripe estomacal". Usted tiene m ƒ ¡s probabilidades de enfermarse, ya que el VIH debilit ƒ ³ su sistema inmunitario.
- Inf ƒ ³rmele a todos sus medicos que es VIH positivo. Esto incluye a dentistas y otros especialistas.
- Siempre hable con su medico antes de recibir cualquier vacuna contra una enfermedad. La mayor ƒ a de las vacunas son seguras, pero hay algunas vacunas que necesita evitar.
‚ ¿Que cuidados se necesitan en la etapa de seguimiento?
Quiz ƒ ¡s el medico le solicite que visite el consultorio para evaluar su progreso. No falte a esas citas. ‚
‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?
- Los medicamentos usados para combatir el virus del VIH se llaman antirretrovirales. Los medicamentos antirretrovirales han mejorado mucho con el tiempo. Sus medicamentos estar ƒ ¡n espec ƒ ficamente dise ƒ ±ados para su forma de vida y las caracter ƒ sticas geneticas exactas de su virus.
- Tome los medicamentos como se lo indique el medico. La investigaci ƒ ³n ha demostrado que para ser plenamente eficaces, los medicamentos contra el VIH se deben tomar de la forma correcta m ƒ ¡s del 95% de las veces. Los efectos secundarios son mucho menores ahora que en el pasado. P ƒ dale ayuda a su medico con los efectos secundarios, si presenta alguno.
- Hable acerca de todos los medicamentos, vitaminas, terapias con hierbas y terapias alternativas para el VIH con su medico. Aseg ƒ ºrese de hablar acerca de los medicamentos recetados por otros medicos o los que se compran sin receta medica. Muchas drogas cambiar ƒ ¡n o se cambiar ƒ ¡n por sus medicamentos contra el VIH. No comparta ning ƒ ºn medicamento.
‚ ¿Estar ƒ ¡ restringida la actividad f ƒ sica?
No, siempre que se sienta bien no hay necesidad de restringir sus actividades. De hecho, ejerc ƒ tese con frecuencia. ‚
‚ ¿Que cambios en la dieta son necesarios?
- Hable acerca de su dieta con un nutri ƒ ³logo familiarizado con el VIH y los medicamentos antirretrovirales. A veces, los medicamentos pueden cambiar el colesterol y el az ƒ ºcar en la sangre. Algunos de los medicamentos antirretrovirales exigen requisitos alimenticios espec ƒ ficos. Algunos requieren que cuide los tipos de fruta que come.
- Hable sobre la seguridad alimenticia con su nutri ƒ ³logo. Esto puede ayudarlo a evitar infecciones.
‚ ¿C ƒ ³mo puede prevenirse este problema de salud?
- Hable con sus parejas sexuales sobre su condici ƒ ³n respecto del VIH. A menudo, su medico o consejeros de las cl ƒ nicas de VIH pueden ayudarlo con esto.
- Practique sexo seguro. Use protecci ƒ ³n de barrera y limpie los juguetes sexuales despues de cada uso.
- Si usa agujas, aprenda c ƒ ³mo limpiarlas correctamente. No comparta agujas ni equipo para medicamentos inyectables.
- A veces, las "cl ƒ nicas gratuitas" comunitarias le pueden informar d ƒ ³nde puede conseguir jeringas y equipos limpios. No comparta suministros ni agua para limpiar agujas o equipos. Considere los programas para tratamiento con medicamentos.
- No done sangre ni otras partes de su cuerpo.
‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?
- Cree que est ƒ ¡ teniendo una reacci ƒ ³n al tratamiento.
- S ƒ ntomas de una infecci ƒ ³n: estos incluyen fiebre de 100,4 ‚ ‚ °F (38 ‚ ‚ °C) o m ƒ ¡s alta, escalofr ƒ os, dolor de garganta fuerte, dolor de o ƒ dos o en los senos paranasales, tos, aumento del esputo o cambio en el color del esputo, dolor o problemas para orinar, lesiones en la boca o herida que no cicatriza o picaz ƒ ³n o dolor en el ano.
- No ha estado tomando sus medicamentos como lo ordena el medico.
- Est ƒ ¡ preocupado por su afecci ƒ ³n.
Repita la ense ƒ ±anza con sus propias palabras (Teach Back): Ayud ƒ ¡ndolo a comprender
El metodo de ense ƒ ±anza rec ƒ proca ayuda a comprender la informaci ƒ ³n que se le est ƒ ¡ proporcionando. La idea es simple. Despues de hablar con el personal, cuente con sus propias palabras lo que se le acaba de comunicar. Esto le asegura al personal que se han cubierto todos los aspectos necesarios de forma clara. Tambien ayuda a explicar ciertas cosas que podr ƒ an haber sido un poco confusas. Antes de irse a su casa, aseg ƒ ºrese de poder llevar a cabo lo siguiente: ‚
- Hablar sobre mi afecci ƒ ³n.
- Decir cu ƒ ¡les son los cambios que debo realizar con respecto a mis medicamentos o actividades.
- Mencionar maneras para prevenir esta infecci ƒ ³n.
- Decir que hare en caso de tener fiebre, escalofr ƒ os, una reacci ƒ ³n al tratamiento o si he dejado de tomar los medicamentos.
‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?
Centers for Disease Control and Prevention ‚
http://www.cdc.gov/hiv/resources/brochures/careathome/index.htm ‚
National Organization of Rare Disorders ‚
http://www.rarediseases.org/rare-disease-information/rare-diseases/byID/78/viewAbstract ‚
Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor
Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Este es tan solo un resumen de la informaci ƒ ³n general. NO incluye la informaci ƒ ³n completa acerca de afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta o estilos de vida que apliquen en su caso. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre su salud y las opciones de tratamiento. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si acepta o no el consejo, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica cuenta con los conocimientos y la capacitaci ƒ ³n para brindarle el mejor consejo. ‚
Copyright
Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚