para>Las im ƒ ¡genes muestran la diferencia entre una persona sana y una con diabetes tipo 1. En ambos casos, la comida se descompone en el est ƒ ³mago y el az ƒ ºcar llega al torrente sangu ƒ neo. Si no se padece diabetes, el p ƒ ¡ncreas env ƒ a insulina para que el cuerpo pueda aprovechar el az ƒ ºcar. As ƒ , el cuerpo funciona bien. El p ƒ ¡ncreas no env ƒ a insulina cuando se sufre de diabetes tipo 1. Tiene nivel alto de az ƒ ºcar en la sangre, lo cual produce cansancio, sed, visi ƒ ³n borrosa y se produce orina excesiva.View Original
Las im ƒ ¡genes muestran la diferencia entre una persona sana y una con diabetes tipo 1. En ambos casos, la comida se descompone en el est ƒ ³mago y el az ƒ ºcar llega al torrente sangu ƒ neo. Si no se padece diabetes, el p ƒ ¡ncreas env ƒ a insulina para que el cuerpo pueda aprovechar el az ƒ ºcar. As ƒ , el cuerpo funciona bien. El p ƒ ¡ncreas no env ƒ a insulina cuando se sufre de diabetes tipo 1. Tiene nivel alto de az ƒ ºcar en la sangre, lo cual produce cansancio, sed, visi ƒ ³n borrosa y se produce orina excesiva.
View Original
La imagen muestra a una persona que toma una muestra de sangre del dedo. Se pincha el dedo ƒ ndice izquierdo con una peque ƒ ±a lanceta para sacar una gota de sangre para el an ƒ ¡lisis.
View Original
La imagen muestra a una persona que toma una muestra de sangre del dedo. Se pincha el dedo ƒ ndice izquierdo con una peque ƒ ±a lanceta para sacar una gota de sangre para el an ƒ ¡lisis.
View Original
‚ ¿Cu ƒ ¡les ser ƒ ¡n los resultados?
Usted y su hijo comprender ƒ ¡n mejor la diabetes tipo 1. Usted y su hijo aprender ƒ ¡n a mantener el az ƒ ºcar en la sangre dentro de un nivel normal. Usted y su hijo aprender ƒ ¡n c ƒ ³mo la comida y los ejercicios afectan a la diabetes. Esto ayudar ƒ ¡ a que su hijo tenga las herramientas necesarias para vivir una vida saludable. ‚
‚ ¿Que cambios en la forma de vida se necesitan?
- Usted y su hijo deben saber c ƒ ³mo atender la diabetes del ni ƒ ±o. Ambos necesitar ƒ ¡n aprender a:
- Controlar el nivel de az ƒ ºcar en sangre del ni ƒ ±o.
- Saber que hacer si el ni ƒ ±o tiene el az ƒ ºcar en la sangre muy baja o muy alta.
- Administrar insulina. El ni ƒ ±o puede necesitar inyecciones algunas veces cada d ƒ a.
- Tambien es importante que usted y su hijo le comuniquen a docentes y entrenadores la enfermedad del ni ƒ ±o.
- Haga que el ni ƒ ±o use una identificaci ƒ ³n de alerta medica por si se presenta una emergencia.
- Apoye a su hijo en todos los cambios que est ƒ ¡ experimentando.
- Ayude a su hijo a encontrar una manera de recordar cu ƒ ¡ndo debe revisarse el nivel de az ƒ ºcar y tomar los medicamentos. Una manera puede ser configurar una alarma en un reloj o telefono. Algunos ni ƒ ±os pueden querer tener una libreta especial para ver los horarios diarios. Encuentre lo que funcione mejor para su hijo.
- Ense ƒ ±e a su hijo a cuidarse los pies. P ƒ dale a su hijo que le diga si tiene dolor o llagas en los pies.
‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?
- El ni ƒ ±o necesitar ƒ ¡ insulina de por vida. Puede administrarse en una o m ƒ ¡s inyecciones por d ƒ a. Las inyecciones de insulina de su hijo pueden cambiar a medida que crece o cambian las necesidades.
- Si el nivel de az ƒ ºcar en la sangre de su hijo es demasiado bajo, se deben administrar las pastillas de glucosa o az ƒ ºcar.
- No cambie ni deje de dar medicamentos sin preguntar al medico de su hijo.
‚ ¿Estar ƒ ¡ restringida la actividad f ƒ sica?
- Hable con su medico acerca de un programa de ejercicios que podr ƒ a ayudar a controlar el az ƒ ºcar en la sangre de su hijo. Su hijo siempre debe controlar su az ƒ ºcar en la sangre antes y despues del ejercicio para ver c ƒ ³mo el cuerpo responde.
- Aseg ƒ ºrese de que el ni ƒ ±o beba mucho l ƒ quido antes, durante y despues del ejercicio.
- Acompa ƒ ±e a su hijo en actividades tales como caminar, andar en bicicleta, nadar, bailar y practicar deportes.
‚ ¿Que cambios en la dieta son necesarios?
- Trabaje estrechamente con el medico o dietista para saber que alimentos puede comer el ni ƒ ±o.
- Quiz ƒ ¡s deba equilibrar la cantidad de az ƒ ºcar, almid ƒ ³n, grasa y prote ƒ na que consume el ni ƒ ±o. Es posible que tenga que controlar la cantidad o el tama ƒ ±o de los alimentos que consume su hijo.
- Coma aproximadamente a la misma hora todos los d ƒ as.
- Evite que el ni ƒ ±o saltee comidas.
- Ayude a su hijo a aprender que alimentos son buenos para comer. Explique que muy poca cantidad o demasiada cantidad de az ƒ ºcar en los alimentos pueden hacerlo sentir mal.
- Vaya a comprar los alimentos con su hijo. Deje que el ni ƒ ±o elija un alimento. Luego analicen si es una buena opci ƒ ³n o no.
‚ ¿Que alimentos pueden comerse?
Deje que el ni ƒ ±o participe en la planificaci ƒ ³n y preparaci ƒ ³n de las comidas. Esto ayudar ƒ ¡ a que su ni ƒ ±o aprenda m ƒ ¡s sobre los alimentos saludables y el papel que tienen en el cuidado de la diabetes tipo 1. ‚
- Consuma granos enteros, como:
- Arroz moreno
- Arroz silvestre
- Pastas de trigo entero
- Trigo integral o pan integral
- Cereales ricos en fibra
- Hojuelas de avena
- Molletes de salvado
- Frutas y verduras como:
- Camote o boniato
- ƒ ‘ame
- Calabaza
- Coliflor
- Manzanas
- Naranjas
- Habas
- Prote ƒ nas, como:
- Carnes magras
- Pollo
- Pavo
- Pescado.
‚ ¿Que alimentos deben comerse con moderaci ƒ ³n o deben evitarse?
Expl ƒ quele a su hijo la necesidad de evitar o limitar estos alimentos: ‚
- Comida con alto contenido de grasa o procesada, como:
- Tocino
- Salchichas
- Perros calientes
- Bocadillos procesados
- Grasas y aceites, como:
- Margarina
- Aderezos para ensalada
- Alimentos con alto contenido de colesterol o sal, como:
- Yemas de huevo
- Mariscos
- H ƒ gado
- V ƒ sceras
- Sal agregada
- Almidones que no son de grano integral, como:
- Arroz blanco
- Papas blancas (frita)
- Pastas
- Pan blanco
- Cereales azucarados
- Avena instant ƒ ¡nea
- Alimentos horneados, donas o reposter ƒ a
‚ ¿Que problemas podr ƒ an surgir?
Si no se controla o maneja bien la diabetes de su hijo, puede provocar: ‚
- Problemas de vista
- Problemas de ri ƒ ± ƒ ³n
- Problemas de coraz ƒ ³n
- Da ƒ ±o en los nervios
- Enfermedad de las enc ƒ as
- Alto nivel de cetonas en la orina de su hijo
- Heridas que demoran mucho tiempo en sanar
‚ ¿C ƒ ³mo puede prevenirse este problema de salud?
Este es un problema que dura toda la vida y no puede prevenirse. El ni ƒ ±o a ƒ ºn puede tener una vida normal. La diabetes se controla mediante dietas, ejercicios y medicamentos. Los familiares y amigos pueden ayudar a su hijo a practicar buenas conductas de salud. ‚
‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?
Llame a su medico si el az ƒ ºcar en la sangre del ni ƒ ±o est ƒ ¡ fuera del margen normal. Este atento a estos signos: ‚
- Nivel bajo de az ƒ ºcar en la sangre. Los signos son enojo, agitaci ƒ ³n, latido cardiaco r ƒ ¡pido, confusi ƒ ³n o sudoraci ƒ ³n. Tenga a la mano caramelos duros, tabletas de glucosa, glucosa l ƒ quida o jugos, para corregir una baja excesiva del az ƒ ºcar en la sangre.
- Elevada az ƒ ºcar en la sangre. Los s ƒ ntomas son somnolencia, mucha sed, orina abundante, piel y boca seca, respiraci ƒ ³n con olor a fruta, desmayo.
- Malestar estomacal o v ƒ ³mito
- Mareos
- Dolor abdominal.
Consejos ƒ ºtiles
- Aseg ƒ ºrese de que su hijo siempre lleve consigo un kit de emergencia para la diabetes.
- Es posible que usted y su hijo deseen unirse a grupos de apoyo para conocer a otras personas que han enfrentado esta afecci ƒ ³n.
‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?
American Diabetes Association ‚
http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/recently-diagnosed/living-with-type-1-diabetes.html ‚
KidsHealth ‚
http://kidshealth.org/kid/diabetes_basics/what/treating_type1.html#cat20491 ‚
http://kidshealth.org/parent/medical/endocrine/treating_type1.html#cat20491 ‚
Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor
Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Este es tan solo un resumen de la informaci ƒ ³n general. NO incluye la informaci ƒ ³n completa acerca de afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta o estilos de vida que apliquen en su caso. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre su salud y las opciones de tratamiento. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si acepta o no el consejo, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica cuenta con los conocimientos y la capacitaci ƒ ³n para brindarle el mejor consejo. ‚
Copyright
Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚