‚ ¿d ƒ ³nde vivire?, " ‚ ¿d ƒ ³nde ire a la escuela?" o " ‚ ¿cu ƒ ¡ndo vere a mi madre/padre?" Escuche sus pensamientos e ideas. Responda las preguntas de la manera m ƒ ¡s honesta posible. A veces, la respuesta es "no lo se", y eso es normal.
Anime a su hijo adolescente a que comparta sus sentimientos y a que haga preguntas. Est ƒ ¡ bien hacerle saber a su hijo adolescente que usted tambien tiene sentimientos. Deje que lo vea triste o molesto. No utilice a su hijo adolescente como un amigo. Recuerde, no es funci ƒ ³n de su hijo adolescente consolarlo a usted o ayudarlo a lidiar con sus sentimientos.Sea paciente con su hijo adolescente. Lleva tiempo lidiar con el dolor, la preocupaci ƒ ³n y otros sentimientos. No se tiente y le permita comportarse mal o romper las reglas. En cambio, pase tiempo con su hijo adolescente. Br ƒ ndele m ƒ ¡s atenci ƒ ³n y amor.Reconozca la importancia de los amigos de su hijo adolescente. Perm ƒ tale que siga viviendo una vida normal. Permita que los dem ƒ ¡s miembros de la familia encuentren maneras de apoyarle.Permita que su hijo adolescente vea y hable con ambos padres. Recuerde, su hijo adolescente no se est ƒ ¡ divorciando. A ƒ ºn tiene dos padres y necesita pasar tiempo e interactuar con ambos. Anime a su hijo adolescente a que se mantenga en contacto con el otro padre cuando se encuentre con usted.Puede buscar asesoramiento o ayuda para su hijo adolescente. Muchas escuelas ofrecen programas para ayudar a los adolescentes a lidiar con el divorcio.Busque signos de comportamiento negativo. Solucione estos problemas de inmediato.
Trabaje con su ex pareja. ‚
- Intente mantener la vida de su hijo adolescente tan normal como sea posible. Intente mantener las rutinas diarias. P ƒ ³ngase de acuerdo sobre la disciplina que se aplicar ƒ ¡ en la casa de mam ƒ ¡ y la de pap ƒ ¡. Procure que ambos padres se involucren en las actividades de su hijo adolescente. Definan c ƒ ³mo se enfrentar ƒ ¡n los gastos.
- Utilice palabras amables para hablar sobre su ex pareja delante de sus hijos. No diga cosas malas sobre su ex pareja cuando su hijo adolescente pueda escuchar o escuchar por accidente. Su ex pareja a ƒ ºn es una persona importante en la vida de su hijo.
- Procure mantener las discusiones y conflictos lejos de su hijo adolescente. No le pida a su hijo adolescente que elija un bando o a un padre en lugar del otro. No le pida a su hijo adolescente que pase mensajes de un padre a otro.
Cuide de usted mismo para poder cuidar a sus hijos adolescentes. ‚
- Tenga un pasatiempo o realice actividades que le agradan, pero que no ha realizado en un tiempo. Cuide su salud. Alimentese bien y haga ejercicio. Incluso realizar una caminata corta a diario puede ayudarlo a sentirse mejor.
- Intente mantener una actitud positiva. Trabaje para crear una nueva vida. Cree nuevas tradiciones. Aprenda a aceptar que aunque no sea la vida que esper ƒ ³ tener, a ƒ ºn puede ser una buena vida.
- Lidie con sus sentimientos. Puede resultarle ƒ ºtil escribirlos en un diario. Tambien est ƒ ¡ bien que se distraiga leyendo, mirando televisi ƒ ³n o limpiando. Lo m ƒ ¡s importante es ser amable con usted mismo mientras se recupera. Perm ƒ tase vivir algunas experiencias sanadoras o agradables como un ba ƒ ±o caliente, un masaje, yoga o un momento especial con un amigo. Esto puede ayudarlo a sentirse amado y cuidado. Considere asistir a un grupo de ayuda o buscar asesoramiento.
‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?
Usted o su hijo adolescente: ‚
- Tienen pensamientos sobre lastimarse o lastimar a alguien
- Se sienten deprimidos
- Tienen problemas para comer o dormir
- No pueden controlar las emociones negativas
Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor
Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Es solamente un breve resumen de informaci ƒ ³n general. NO incluye toda la informaci ƒ ³n sobre afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta hospitalaria u opciones de estilo de vida que puedan aplicar para usted. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre las opciones de tratamiento y sobre su salud. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si debe o no aceptar los consejos, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica tiene el conocimiento y la capacitaci ƒ ³n para aconsejarle sobre lo que m ƒ ¡s le conviene. ‚
Copyright
Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚