Acerca de este tema
El trastorno de la conducta es un conjunto de problemas de comportamiento y estado de ƒ ¡nimo en los ni ƒ ±os. Un ni ƒ ±o o un adolescente con un trastorno de la conducta puede presentar problemas para seguir las reglas. Es posible que el ni ƒ ±o no respete los derechos b ƒ ¡sicos de los dem ƒ ¡s. Un ni ƒ ±o con un trastorno de la conducta a menudo tiene problemas en la escuela y dificultad para relacionarse con otros. El ni ƒ ±o puede romper las reglas y ser visto por otras personas como un ni ƒ ±o malo o un delincuente. ‚
‚ ¿Cu ƒ ¡les son las causas?
Este problema mental puede deberse a una lesi ƒ ³n en el cerebro. Tambien se pasa de padres a hijos. ‚
‚ ¿Que situaciones pueden aumentar la probabilidad de que esto se produzca?
Los ni ƒ ±os y adolescentes con trastorno de la conducta a menudo son varones. Pueden haber tenido otros problemas como el trastorno negativista desafiante cuando fueron m ƒ ¡s peque ƒ ±os. Es m ƒ ¡s probable que un ni ƒ ±o desarrolle este problema si un padre o hermano lo tiene tambien. ‚
Los siguientes factores tambien pueden incrementar el riesgo de un trastorno de la conducta: ‚
- Abuso o desatenci ƒ ³n infantil
- Ser hombre
- Sentirse rechazado por los padres o los amigos
- Vivir en un vecindario violento
- Tener un padre con una enfermedad mental o problema de abuso de sustancias
- Tener otros trastornos mentales
‚ ¿Cu ƒ ¡les son los principales s ƒ ntomas?
Su hijo puede: ‚
- Ser agresivo o pelear mucho
- Acosar o amenazar a otros
- Ser cruel con las personas o los animales
- Da ƒ ±ar la propiedad ajena
- Mentir, robar o cometer cr ƒ menes
- Romper las reglas
- Tener berrinches infantiles
- Ser irritable o estar deprimido
- No preocuparse por los sentimientos de los dem ƒ ¡s
- Escaparse de casa
‚ ¿C ƒ ³mo diagnostica el medico este problema de salud?
El medico consultar ƒ ¡ la historia cl ƒ nica del ni ƒ ±o y le har ƒ ¡ un examen. El medico hablar ƒ ¡ con usted sobre el comportamiento y las actividades de su hijo. Aseg ƒ ºrese de compartir con el medico los signos que haya visto en su hijo que lo preocupan. D ƒ gale al medico c ƒ ³mo afectan a su hijo y a su familia. ‚
No existe una prueba real para el diagn ƒ ³stico de un trastorno de conducta. El diagn ƒ ³stico se hace cuando el ni ƒ ±o tiene un historial de signos de trastorno de la conducta. ‚
El medico puede solicitar pruebas para buscar otros problemas. ‚
- An ƒ ¡lisis de sangre
- Estudios de CT o MRI del cerebro
‚ ¿C ƒ ³mo trata el medico este problema de salud?
El medico puede referir al ni ƒ ±o a un experto en salud mental, como un psic ƒ ³logo o psiquiatra. Su hijo puede trabajar para aprender a lidiar con los maestros y sus padres. Su hijo tambien puede trabajar sobre c ƒ ³mo ser un buen amigo y respetar a los dem ƒ ¡s. Su hijo puede aprender formas de lidiar con la ira. Tambien puede aprender formas de lidiar con el comportamiento de su hijo. Toda la familia puede asistir a terapia para aprender c ƒ ³mo comunicarse con los otros. Los grupos de ayuda pueden ayudarlo a usted o a su hijo a lidiar con sentimientos y comportamientos. ‚
‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?
Es posible que el medico le recete medicamentos para: ‚
- Tratar otros problemas como el trastorno de deficit de atenci ƒ ³n
‚ ¿C ƒ ³mo puede prevenirse este problema de salud?
No hay manera de evitar el trastorno de conducta. Aprender tecnicas para manejar los comportamientos de su hijo y un tratamiento temprano pueden disminuir el riesgo de presentar m ƒ ¡s problemas a medida que el ni ƒ ±o crezca. ‚
Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor
Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Es solamente un breve resumen de informaci ƒ ³n general. NO incluye toda la informaci ƒ ³n sobre afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta hospitalaria u opciones de estilo de vida que puedan aplicar para usted. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre las opciones de tratamiento y sobre su salud. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si debe o no aceptar los consejos, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica tiene el conocimiento y la capacitaci ƒ ³n para aconsejarle sobre lo que m ƒ ¡s le conviene. ‚
Copyright
Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚