‚ ¿Por que se realiza este procedimiento?
La terapia cognitiva conductual tambien se conoce como TCC. Es un tipo de terapia en la que puede hablar de usted y otras personas. Puede hablar con su terapeuta acerca de su forma de pensar y de expresar sus sentimientos. ‚
La TCC puede ayudarle a cambiar su forma de pensar. Tambien puede ayudarle a cambiar la forma actuar ante sus pensamientos y sentimientos. El terapeuta le ayuda a concentrarse en c ƒ ³mo su forma de pensar influye en sus acciones en ciertas situaciones. El terapeuta puede ayudarle a darse cuenta c ƒ ³mo al cambiar su forma de pensar acerca de las situaciones puede mejorar su forma de reaccionar y sentirse acerca de s ƒ mismo. ‚
La CBT puede ayudarle a: ‚
- Controlar los signos que le molestan
- Sentirse en control de sus emociones
- Resistirse al consumo de drogas y alcohol para sobrellevar sus problemas
- Aprender a responder en ciertas situaciones
- Practicar mejores maneras de dialogar con su familia, amigos y dem ƒ ¡s personas
- Aprender a sobrellevar problemas graves de salud como el c ƒ ¡ncer
- Sentirse mejor acerca de s ƒ mismo cada d ƒ a
- Sobrellevar el dolor y los sentimientos de tristeza
La CBT ha ayudado a muchas personas. ‚
‚ ¿Cu ƒ ¡les ser ƒ ¡n los resultados?
- La TCC puede ayudarle a estar m ƒ ¡s consciente de su forma de pensar, sus emociones, sentimientos y acciones en ciertas situaciones.
- Usted podr ƒ a entender c ƒ ³mo y por que los problemas lo agobian.
- Ser ƒ ¡ capaz de responder a situaciones cotidianas de una manera m ƒ ¡s sana y positiva.
‚ ¿Que sucede antes del procedimiento?
- El terapeuta tomar ƒ ¡ su historia cl ƒ nica y personal.
- Usted hablar ƒ ¡ con su terapeuta sobre los problemas que lo aquejan.
- El terapeuta le preguntar ƒ ¡ si su medico le ha recetado medicamentos.
‚ ¿Que sucede durante el procedimiento?
- La CBT aborda su pasado y su forma actual de pensar y su conducta, y c ƒ ³mo estos factores influyen en usted.
- Su terapeuta:
- Colaborar ƒ ¡ con usted para encontrar el metodo adecuado con el que sienta c ƒ ³modo.
- Le ayudar ƒ ¡ a establecer metas y decidir de que hablar en cada sesi ƒ ³n.
- Hablar ƒ ¡ con usted sobre situaciones espec ƒ ficas de su vida.
- Le pedir ƒ ¡ hablar sobre lo que siente, lo que piensa y los problemas que lo aquejan.
- Es probable que le pida llevar un diario. Ah ƒ podr ƒ ¡ escribir sus pensamientos, sentimientos y acciones. Esto puede ayudarle a cambiar sus actitudes y aprender nuevas formas de enfrentar situaciones dif ƒ ciles.
- Le dejar ƒ ¡ tarea para hacer en casa, lecturas y pr ƒ ¡cticas. Estas actividades pueden ayudarle a cambiar su forma de reaccionar ante sus circunstancias cotidianas.
- Preguntar ƒ ¡ sobre su progreso desde la sesi ƒ ³n anterior. El terapeuta se interesar ƒ ¡ en c ƒ ³mo controla los signos.
- Si piensa que la CBT no le est ƒ ¡ ayudando, comenteselo a su terapeuta. As ƒ podr ƒ ¡n decidir juntos sobre los cambios necesarios o probar un enfoque distinto.
- Algunas personas prefieren resolver sus problemas por s ƒ mismas. El terapeuta puede recomendarle algunos libros de autoayuda de CBT para leer. Tambien hay videos, CD interactivos y p ƒ ¡ginas web sobre programas de autoayuda de TCC. Estas pueden ayudar con la terapia.
‚ ¿Que sucede despues del procedimiento?
Puede continuar practicando y reforzando sus habilidades aun despues de terminar las sesiones. En ocasiones es posible que sea necesario programar una sesi ƒ ³n de control si ocurre otra situaci ƒ ³n dif ƒ cil. ‚
‚ ¿Que cuidados se necesitan en casa?
- Aseg ƒ ºrese de seguir en plan de tratamiento. Es importante que asista a todas las sesiones.
- Haga su tarea en casa con honestidad. Adopte una actitud abierta y dispuesta para compartir sus sentimientos y experiencias. Si es dif ƒ cil para usted hacer y hablar de ciertas cosas, comenteselo a su terapeuta.
- Aprenda tecnicas de relajaci ƒ ³n y respiraci ƒ ³n. Estas habilidades pueden ayudarle cuando sienta estres y ansiedad.
‚ ¿Que cuidados se necesitan en la etapa de seguimiento?
- El medico puede pedirle que visite el consultorio para evaluar su progreso. No falte a estas citas.
- La terapia se puede tomar 1 o 2 veces por semana. Esto depende de sus problemas y de su horario. Es posible que necesite llamar o consultar al terapeuta entre sesiones si surge alguna preocupaci ƒ ³n o algo lo agobia.
‚ ¿Que problemas podr ƒ an surgir?
- Si tiene problemas con su terapeuta o no se siente a gusto conel, busque otro terapeuta.
- Si piensa que la terapia no le est ƒ ¡ funcionando bien, hable de inmediato con su terapeuta. Ambos pueden decidir juntos intentar con otro tipo de terapia.
- En ocasiones es posible que no se sienta a gusto al hablar sobre experiencias desagradables. Puede darle por llorar, molestarse o enojarse durante las sesiones. El terapeuta puede ayudarle a sobrellevar estos sentimientos.
- Existe la posibilidad de que no sea capaz de confrontar situaciones. Esto puede ocurrir debido a que siente temor de expresar sus pensamientos personales. Si a ƒ ºn no est ƒ ¡ preparado para resolver sus problemas, quiz ƒ ¡ no se sienta a gusto con los resultados de la terapia.
- Tenga paciencia. No espere resultados instant ƒ ¡neos. Su recuperaci ƒ ³n puede llevar tiempo y trabajo intenso. Es posible que empiece a ver resultados despues de algunas sesiones con el terapeuta.
- La CBT puede prolongarse por meses o a ƒ ºn m ƒ ¡s para poder superar la enfermedad.
Consejos ƒ ºtiles
- Participe de manera activa y sea cordial con su terapeuta. Procure llevar una buena relaci ƒ ³n conel.
- Sea honesto sobre sus sentimientos. No se averg ƒ ¼ence de sus sentimientos. Mientras m ƒ ¡s honesto sea, el terapeuta podr ƒ ¡ ayudarlo mejor. Recuerde que todo lo que diga ser ƒ ¡ confidencial. Esto significa que el terapeuta no le puede decir a nadie m ƒ ¡s lo que platicaron.
- La terapia conversacional puede sustituir los medicamentos o usarse como atenci ƒ ³n de control. La terapia conversacional puede funcionar bien junto con los medicamentos sin causar efectos colaterales graves. A menudo funciona mejor en combinaci ƒ ³n con medicamentos. Hable con su medico y su terapeuta sobre cu ƒ ¡l puede ser la mejor opci ƒ ³n para usted.
‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?
National Association of Cognitive Behavioral Therapists ‚
http://nacbt.org/whatiscbt.aspx ‚
NHS Choices ‚
http://www.nhs.uk/Conditions/Cognitive-behavioural-therapy/Pages/Introduction.aspx ‚
Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor
Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Este es tan solo un resumen de la informaci ƒ ³n general. NO incluye la informaci ƒ ³n completa acerca de afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta o estilos de vida que apliquen en su caso. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre su salud y las opciones de tratamiento. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si acepta o no el consejo, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica cuenta con los conocimientos y la capacitaci ƒ ³n para brindarle el mejor consejo. ‚
Copyright
Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚