Home

helps physicians and healthcare professionals

Erectile Dysfunction

helps physicians and healthcare professionals

Doctor123.org

helps physicians and healthcare professionals

Instrucciones de alta hospitalaria en caso de enfermedad de Alzheimer

para>La imagen muestra a un hombre rodeado de maneras de evitar ca ƒ ­das. Estas incluyen mantener el hogar bien iluminado y los pisos libres de obst ƒ ¡culos, no usar una silla como escalera, usar alfombras antideslizantes, arreglar los pisos para que esten nivelados, usar anteojos, incorporarse lentamente, utilizar calzado seguro, ser f ƒ ­sicamente activo y tener un telefono cerca en caso de emergencia.View Original

La imagen muestra a un hombre rodeado de maneras de evitar ca ƒ ­das. Estas incluyen mantener el hogar bien iluminado y los pisos libres de obst ƒ ¡culos, no usar una silla como escalera, usar alfombras antideslizantes, arreglar los pisos para que esten nivelados, usar anteojos, incorporarse lentamente, utilizar calzado seguro, ser f ƒ ­sicamente activo y tener un telefono cerca en caso de emergencia.

View Original

‚ ¿Que cuidados se necesitan en casa?


  • Pregunte al medico que debe hacer al llegar a casa. Aseg ƒ ºrese de hacer preguntas si no entiende lo que el medico explica. As ƒ ­ sabr ƒ ¡ que debe hacer para cuidar al paciente.
  • Comparta la informaci ƒ ³n sobre el Alzheimer con el resto de la familia. Hable sobre c ƒ ³mo se puede ayudar a una persona con Alzheimer.
  • En casa se debe mantener un entorno que mantenga al paciente tranquilo y relajado. As ƒ ­ se disminuir ƒ ¡ el temor y ansiedad.
    • Dele un programa diario estructurado que sea igual todos los d ƒ ­as. Ayude al paciente a despertarse y acostarse a la misma hora todos los d ƒ ­as.
    • Dele una dieta saludable y balanceada a la misma hora todos los d ƒ ­as. Evite las bebidas con cafe ƒ ­na y el alcohol.
    • Planifique el tiempo para realizar ejercicios, estar con otras personas y descansar.
    • La higiene diaria es importante. Ayude al paciente a seguir vistiendose como lo har ƒ ­a normalmente. Ay ƒ ºdele con el maquillaje o la colonia. La higiene diaria es importante. Ba ƒ ±arse puede volverse m ƒ ¡s dif ƒ ­cil a medida que el Alzheimer avanza. Puede ser necesario reducir la frecuencia del ba ƒ ±o o lavarse en el fregadero.
    • Aseg ƒ ºrese de ayudarle a cepillarse los dientes o a colocar o retirar su dentadura postiza.
    • Realice una rutina relajante antes de ir a dormir: Leche tibia, m ƒ ºsica suave, lectura en voz alta y luces tenues.
    • Durante la noche mantenga luces tenues encendidas. Esto puede ayudar a evitar la angustia si el paciente se despierta a la noche.
  • Ayude a su paciente a recordar.
    • Lleve un registro diario. Esto le brindar ƒ ¡ al paciente un registro escrito de los eventos diarios. Le puede ayudar al paciente a llevar un registro de su vida cotidiana y de sus invitados.
    • Lleve un calendario con todas las visitas al consultorio del medico o a terapia. No falte a las visitas.
  • Mantenga al paciente a salvo.
    • Guarde los objetos filosos como cuchillos o tijeras.
    • Coloque protectores para ni ƒ ±os en los gabinetes que contengan elementos como sustancias t ƒ ³xicas, sustancias qu ƒ ­micas, medicamentos y encendedores.
    • Aseg ƒ ºrese de que las armas esten con seguro. Gu ƒ ¡rdelos en un lugar seguro donde el paciente no pueda encontrarlos.
    • Aseg ƒ ºrese de trabar las puertas para evitar que salga de la casa. Usar alarmas o campanas en las puertas sirve para que note cuando alguien se va.
    • Coloque al paciente un collar o pulsera de identificaci ƒ ³n. Debe decir "memoria deteriorada". Tambien debe incluir un n ƒ ºmero telef ƒ ³nico de contacto, la direcci ƒ ³n y el nombre del paciente o el cuidador.
    • No permita manejar al paciente si el medico lo proh ƒ ­be. Generalmente, esta es una tarea que resulta dif ƒ ­cil. Posiblemente deba ocultar las llaves e inhabilitar el auto.
  • Ayude al paciente hablando con tono calmado y suave.
    • Evite la m ƒ ºsica fuerte. Ponga m ƒ ºsica relajante que el paciente disfrute.
    • No discuta. Mantenga una voz calma y relajante. Use la distracci ƒ ³n o cambie de tema si aumenta la carga emocional de la conversaci ƒ ³n. Es normal que las personas con enfermedad de Alzheimer reaccionen profundamente ante ciertas situaciones.
    • Use palabras simples al hablar. Ofrezca pocas opciones. Por ejemplo, pregunte " ‚ ¿Quieres usar la camisa azul o la roja?" en lugar de " ‚ ¿Que deseas usar?"

‚ ¿Que cuidados se necesitan en la etapa de seguimiento?


  • Quiz ƒ ¡s el medico solicite visitar el consultorio para evaluar el progreso del paciente. No falte a estas citas. El seguimiento es una parte importante del tratamiento de esta enfermedad.
  • El medico puede enviar a su paciente a un psiquiatra o psic ƒ ³logo para ayudarlo con cuestiones de comportamiento como la depresi ƒ ³n, problemas de sue ƒ ±o o la angustia.

‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?


Es posible que el medico le recete medicamentos para: ‚  
  • Mejorar la memoria
  • Retrasar el progreso de la enfermedad
  • Tratar la tensi ƒ ³n o la angustia

El medico puede cancelar los medicamentos que le causan confusi ƒ ³n, ca ƒ ­das o accidentes. ‚  

‚ ¿Estar ƒ ¡ restringida la actividad f ƒ ­sica?


  • El ejercicio diario es importante. Esto puede ayudar a mejorar algunos de los signos del paciente y ayudar ƒ ¡ a mantener el tono muscular y el equilibrio.
  • A medida que la enfermedad progresa, se limitar ƒ ¡n actividades como conducir y trabajar con m ƒ ¡quinas. As ƒ ­ se resguardar ƒ ¡ la seguridad del paciente y de terceros.

‚ ¿Que cambios en la dieta son necesarios?


  • Ofrezca alimentos que incluyan una alimentaci ƒ ³n balanceada, con muchos vegetales, frutas y granos.
  • Logre que su familiar beba mucha cantidad de agua y otros l ƒ ­quidos.

‚ ¿Que problemas podr ƒ ­an surgir?


  • Cambios de conducta: el paciente podr ƒ ­a perder interes en cosas que disfrutaba. Pueden volverse irritables y mostrar cambios abruptos de ƒ ¡nimo. Pueden presentar conductas sexuales inc ƒ ³modas para los dem ƒ ¡s.
  • Perdida de la memoria: a menudo sucede que el paciente se pierde en sitios conocidos. Tambien se olvidan recetas comunes. El paciente podr ƒ ­a faltar a reuniones o dejar la estufa encendida. Pueden perder las llaves o anteojos.
  • Perdida de la capacidad para realizar funciones: el paciente podr ƒ ­a tener problemas con el pago de cuentas o dem ƒ ¡s tareas domesticas. Ir de compras u otras tareas cotidianas podr ƒ ­an volverse desconocidas.
  • Perdida de la capacidad para comunicarse: pueden comenzar con problemas para encontrar la palabra adecuada. Esto puede progresar hasta ser incapaz de expresar las necesidades personales. El paciente podr ƒ ­a dejar de entender instrucciones.
  • Da ƒ ±os a terceros o a s ƒ ­ mismo: generalmente no es planificado pero podr ƒ ­a ser un problema. Podr ƒ ­a ser resultado de los cambios en el equilibrio o la percepci ƒ ³n de profundidad. La disminuci ƒ ³n de las habilidades o de la capacidad para mantenerse a salvo tambien son causa de lesiones.
  • Lesiones y enfermedades: pueden aparecer infecciones pulmonares o llagas por la actividad limitada o la disminuci ƒ ³n en las funciones.

‚ ¿C ƒ ³mo puede prevenirse este problema de salud?


Se desconoce la forma de evitar esta enfermedad. Sin embargo, algunas cosas pueden mejorar o retrasar los s ƒ ­ntomas: ‚  
  • Mantenga las actividades sociales y mentales.
  • Mantenga el cerebro ocupado.
  • Practique ejercicio con frecuencia.
  • Mantenga un peso normal.
  • Mantenga una dieta balanceada, con alimentos con ƒ ¡cidos grasos omega 3 y antioxidantes.
  • Controle la presi ƒ ³n arterial y los niveles de az ƒ ºcar en la sangre.

‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?


  • Le preocupa que el paciente pueda da ƒ ±arse a s ƒ ­ mismo o a otra persona
  • El paciente tiene un cambio repentino en el estado mental o funci ƒ ³n
  • El paciente no puede comer o dormir
  • Usted ya no puede cuidar al paciente en su casa en forma segura
  • El problema de salud no mejora o el paciente se siente peor

Consejos ƒ ºtiles


  • ƒ šnase a grupos de apoyo, como la Asociaci ƒ ³n de Alzheimer, para conocer a otras personas y a sus familias que lidian con esta enfermedad.
  • Los cuidadores se deben tomar un tiempo para ellos mismos a fin de evitar el agotamiento. P ƒ ­dale a los familiares o amigos que se encarguen de los cuidados del paciente durante algunas horas, algunas veces a la semana.
  • Hable con un medico o un trabajador social sobre los programas de los centros de cuidados diarios de la zona.
  • Busque otras personas que puedan cuidar al paciente para poder tomar vacaciones o tomarse un tiempo para usted.
  • Tenga a una persona que pueda reemplazarlo para cuidar al paciente en caso de que usted se enferme o necesite un descanso.
  • Averig ƒ ¼e si hay alg ƒ ºn testamento en vida o poder judicial en caso de problemas de medicos. ‚ ¿Cu ƒ ¡l es la voluntad del paciente?

Repita la ense ƒ ±anza con sus propias palabras (Teach Back): Ayud ƒ ¡ndolo a comprender


El metodo de ense ƒ ±anza rec ƒ ­proca ayuda a comprender la informaci ƒ ³n que se le est ƒ ¡ proporcionando. La idea es simple. Despues de hablar con el personal, cuente con sus propias palabras lo que se le acaba de comunicar. Esto le asegura al personal que se han cubierto todos los aspectos necesarios de forma clara. Tambien ayuda a explicar ciertas cosas que podr ƒ ­an haber sido un poco confusas. Antes de irse a su casa, aseg ƒ ºrese de poder llevar a cabo lo siguiente: ‚  
  • Hablar sobre la enfermedad de Alzheimer.
  • Mencionar maneras de mantener a una persona con Alzheimer a salvo dentro de su casa.
  • Decir que hare si me preocupa no poder cuidar a mi paciente con Alzheimer.

‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?


Alzheimers Association ‚  
http://www.alz.org/alzheimers_disease_what_is_alzheimers.asp ‚  
Alzheimer's Disease Research ‚  
http://www.brightfocus.org/alzheimers/livingwith/caregiving.html ‚  
Better Health Channel ‚  
http://www.betterhealth.vic.gov.au/bhcv2/bhcarticles.nsf/pages/Alzheimer's_disease_explained ‚  
National Institute on Aging ‚  
http://nihseniorhealth.gov/alzheimersdisease/whatisalzheimersdisease/01.html ‚  
http://nihseniorhealth.gov/alzheimerscare/afterthediagnosis/01.html ‚  
National Organization for Rare Diseases ‚  
http://www.rarediseases.org/rare-disease-information/rare-diseases/byID/29/viewAbstract ‚  

Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor


Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ ­fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Este es tan solo un resumen de la informaci ƒ ³n general. NO incluye la informaci ƒ ³n completa acerca de afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta o estilos de vida que apliquen en su caso. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre su salud y las opciones de tratamiento. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si acepta o no el consejo, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica cuenta con los conocimientos y la capacitaci ƒ ³n para brindarle el mejor consejo. ‚  

Copyright


Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚  
Copyright © 2016 - 2017
Doctor123.org | Disclaimer