Acerca de este tema
La agorafobia se describe a menudo como un miedo intenso o un trastorno de ansiedad. Esta enfermedad causa miedo de estar en ciertos lugares o situaciones. Es posible que la persona evite los lugares en los que no puede ver la salida, como los centros comerciales o los autobuses. Algunas personas llegan a tener miedo de salir de su casa. El estar en un lugar extra ƒ ±o puede hacerlo sentir p ƒ ¡nico o muy nervioso. ‚
El tratamiento incluye cambiar la manera de pensar. El medico puede ayudarle a enfrentar esta enfermedad. Es posible que necesite acudir al medico para aprender c ƒ ³mo manejar la enfermedad. ‚
‚ ¿Cu ƒ ¡les son las causas?
Muchas veces esta compleja enfermedad tiene m ƒ ¡s de una causa. Muchas personas tienen ataques de p ƒ ¡nico o se sienten muy nerviosas en ciertas situaciones o lugares. Despues se preocupan de volver a sentir esa sensaci ƒ ³n. Esto hace que la sensaci ƒ ³n vuelva cuando se encuentran en situaciones o lugares parecidos. Algunas de las cosas que pueden provocar estas sensaciones son: ‚
- Quedarse solo
- Lugares donde ya ha tenido un ataque de p ƒ ¡nico anteriormente
- Lugares o situaciones en las que se siente atrapado, como elevadores o guardarropas
- Estar fuera de casa
- Lugares desconocidos
- Estar solo en lugares amplios y concurridos
Los medicos tambien creen que este problema puede tener otras causas. Es posible que el cuerpo no tenga niveles normales de hormonas. Tambien es posible que no responda al estres de la misma manera que otras personas. Esto puede deberse a la presencia de sustancias qu ƒ micas en el cerebro. La parte del cerebro que percibe el miedo puede estar trabajando en exceso. Tambien puede tener problemas para juzgar su posici ƒ ³n respecto de otras personas. Cualquiera de estos factores puede ser la causa de un ataque de p ƒ ¡nico. ‚
‚ ¿Cu ƒ ¡les son los principales s ƒ ntomas?
Durante un ataque de p ƒ ¡nico, una persona puede sentir lo siguiente: ‚
- Pulso r ƒ ¡pido.
- Sudoraci ƒ ³n.
- Sensaci ƒ ³n de calor
- Diarrea.
- Malestar estomacal.
- Temblores
- Desvanecimientos
‚ ¿C ƒ ³mo diagnostica el medico este problema de salud?
Los medicos diagnostican esta enfermedad con base en sus antecedentes medicos. Es posible que el medico tambien lo examine para evaluar su estado de salud. ‚
El medico le preguntar ƒ ¡ acerca de: ‚
- Cu ƒ ¡ndo y d ƒ ³nde empieza a sentirse mal
- Las situaciones o lugares donde se manifiesta la agorafobia
- Si ha pasado recientemente por alg ƒ ºn evento traum ƒ ¡tico
‚ ¿C ƒ ³mo trata el medico este problema de salud?
Es posible que el medico le recete medicamentos para aliviar la enfermedad. Tambien puede remitirlo a terapia presencial. Esto puede ayudarle a comprenderse mejor y a saber c ƒ ³mo piensa. El medico puede sugerir: ‚
- Aprender acerca de su enfermedad y c ƒ ³mo enfrentarla. Esto se logra a menudo con terapia cognitiva.
- Hablar acerca de sus sentimientos, experiencias y fantas ƒ as. Esto se logra a menudo con terapia interpersonal.
- Resolver sus conflictos y aprender m ƒ ¡s sobre ellos. Esto se logra a menudo con terapia psicodin ƒ ¡mica.
- Incluya a su familia o amigos en el tratamiento. Esto se logra con terapia familiar.
- Encuentre maneras de relajarse.
‚ ¿Existen otros problemas de salud que deban tratarse?
Tambien puede tener inquietudes sobre el estado de ƒ ¡nimo, sentimientos de p ƒ ¡nico u otra enfermedad relacionada con la ansiedad. Algunas personas tambien tienen enfermedades relacionadas con abuso de sustancias o alcohol. ‚
‚ ¿Que cambios en la forma de vida se necesitan?
- Practique ejercicio con frecuencia. Esto puede reducir el estres.
- Evite el alcohol y el uso de drogas ilegales.
‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?
Es posible que el medico le recete medicamentos para: ‚
- Mejorar el estado de ƒ ¡nimo
- Controlar la actividad electrica del cerebro
- Calmarlo y relajarlo
‚ ¿Ser ƒ ¡ necesario alg ƒ ºn otro cuidado?
- El medico puede administrarle f ƒ ¡rmacos para controlar los signos. Tome los medicamentos seg ƒ ºn se lo indique su medico.
- Despues de la terapia aplique lo que haya aprendido. Cumpla con las tareas encomendadas como platicar con familia o amigos. Haga esto tan pronto como regrese a casa.
- El medico puede ense ƒ ±arle algunas tecnicas de relajaci ƒ ³n. Estas tecnicas le ayudar ƒ ¡n a controlarse si sufre un ataque de p ƒ ¡nico.
- No falte a las sesiones de terapia. El terapeuta puede aceptar hacer las sesiones en su hogar. Anote sus sesiones un calendario.
- Informe a sus amigos y seres queridos acerca de su enfermedad. Hable con ellos sobre c ƒ ³mo pueden ayudarle.
‚ ¿C ƒ ³mo puede prevenirse este problema de salud?
- Intente visitar los lugares de antemano. Podr ƒ a tener un evento importante en un lugar determinado y sentirse nervioso al respecto. Intente ir a ese sitio por adelantado y practicar las habilidades que aprendi ƒ ³ en la terapia.
- Si se siente nervioso por algo, pida ayuda al medico.
Consejos ƒ ºtiles
- Si comienza a sentir los signos de agorafobia, recuerde respirar con calma. Concentrese en sus metas. Repase lo que aprendi ƒ ³ en las sesiones de terapia.
- Reprima la ansiedad antes de que controle sus sentimientos.
‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?
Anxiety and Depression Association of America ‚
http://www.adaa.org/understanding-anxiety/panic-disorder-agoraphobia ‚
NHS Choices ‚
http://www.nhs.uk/conditions/Agoraphobia/Pages/Introduction.aspx ‚
Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor
Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Este es tan solo un resumen de la informaci ƒ ³n general. NO incluye la informaci ƒ ³n completa acerca de afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta o estilos de vida que apliquen en su caso. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre su salud y las opciones de tratamiento. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si acepta o no el consejo, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica cuenta con los conocimientos y la capacitaci ƒ ³n para brindarle el mejor consejo. ‚
Copyright
Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚