Home

helps physicians and healthcare professionals

Erectile Dysfunction

helps physicians and healthcare professionals

Doctor123.org

helps physicians and healthcare professionals

Instrucciones para el alta en caso de artroplastia total del tobillo

para>La imagen muestra un tobillo y se pueden observar los huesos del tobillo y del pie. El recuadro indica los ligamentos que unen a los huesos.View Original

La imagen muestra un tobillo y se pueden observar los huesos del tobillo y del pie. El recuadro indica los ligamentos que unen a los huesos.

View Original

La imagen muestra a una persona con la parte inferior de la pierna enyesada y usando un secador de cabello sobre el yeso. La lista de cosas que hacer incluye usar un ventilador o un secador de cabello para mantener el yeso seco y para aliviar la comez ƒ ³n. Tambien hay una lista de cosas que no se deben hacer, incluyendo colocar objetos debajo del yeso, romper el yeso, mojarlo, retirar el relleno o rascar dentro del yeso.

View Original

La imagen muestra a una persona con la parte inferior de la pierna enyesada y usando un secador de cabello sobre el yeso. La lista de cosas que hacer incluye usar un ventilador o un secador de cabello para mantener el yeso seco y para aliviar la comez ƒ ³n. Tambien hay una lista de cosas que no se deben hacer, incluyendo colocar objetos debajo del yeso, romper el yeso, mojarlo, retirar el relleno o rascar dentro del yeso.

View Original

Las im ƒ ¡genes muestran c ƒ ³mo manejar esguinces y torceduras. Las siglas RICE en ingles significan descanso, hielo, compresi ƒ ³n y elevaci ƒ ³n.

View Original

Las im ƒ ¡genes muestran c ƒ ³mo manejar esguinces y torceduras. Las siglas RICE en ingles significan descanso, hielo, compresi ƒ ³n y elevaci ƒ ³n.

View Original

Las im ƒ ¡genes muestran c ƒ ³mo cuidar de la herida. Esto incluye lavarse las manos, dejar que el medico retire las suturas o grapas, no quitar los peque ƒ ±os pedazos de cinta sobre la herida, cuidar de los vendajes y estar alerta ante signos de infecci ƒ ³n como pus o enrojecimiento alrededor de la herida.

View Original

Las im ƒ ¡genes muestran c ƒ ³mo cuidar de la herida. Esto incluye lavarse las manos, dejar que el medico retire las suturas o grapas, no quitar los peque ƒ ±os pedazos de cinta sobre la herida, cuidar de los vendajes y estar alerta ante signos de infecci ƒ ³n como pus o enrojecimiento alrededor de la herida.

View Original

‚ ¿Que cuidados se necesitan en casa?


  • Pregunte al medico que debe hacer al llegar a casa. Aseg ƒ ºrese de hacer preguntas si no entiende lo que el medico explica. As ƒ ­ sabr ƒ ¡ que debe hacer.
  • Tal vez use un yeso o una tablilla en la parte inferior del pie.
  • Hable con el medico sobre c ƒ ³mo cuidar el sitio de la incisi ƒ ³n. Preg ƒ ºntele a el medico acerca de lo siguiente:
    • Cu ƒ ¡ndo debe cambiar las vendas.
    • Cu ƒ ¡ndo puede ba ƒ ±arse o ducharse.
    • Si necesita tener cuidado al levantar objetos de m ƒ ¡s de 10 libras (4,5 kg).
    • Cu ƒ ¡ndo podr ƒ ­a retomar sus actividades habituales, como trabajar, conducir o tener relaciones sexuales.
  • Aseg ƒ ºrese de lavarse las manos antes y despues de tocar la herida o la venda.
  • Pida a alguien manejar y que le ayude en casa durante las primeras semanas.
  • Mantenga su casa segura y ordenada. As ƒ ­ podr ƒ ¡ caminar con m ƒ ¡s seguridad.
  • Es posible que a la ahora de dormir deba ponerse las calcetas largas y ajustadas que le dieron en el hospital.
  • Use el andador o muletas al desplazarse.
  • Evite recargar el peso sobre la pierna operada lo m ƒ ¡s posible hasta que el medico o fisioterapeuta autorice poner un poco de peso sobre la misma.
  • Seg ƒ ºn lo indique el medico, coloque una compresa de hielo o una bolsa de guisantes congelados envueltos en una toalla sobre la parte adolorida del cuerpo. Nunca coloque el hielo directamente sobre la piel. No deje el hielo m ƒ ¡s de 10 a 15 minutos a la vez.

‚ ¿Que cuidados se necesitan en la etapa de seguimiento?


  • Es posible que necesite m ƒ ¡s terapia antes de ir a casa. Generalmente conviene pasar un tiempo en una instalaci ƒ ³n de rehabilitaci ƒ ³n o cuidados medicos.
  • Es posible que necesite que una enfermera lo visite en casa para revisarlo. Los fisioterapeutas tambien pueden visitarlo en casa para ayudar con los ejercicios.
  • El medico puede pedirle que visite el consultorio para evaluar su progreso. No falte a estas citas.
  • Si tiene puntos o grampas, ser ƒ ¡ necesario que se los extraigan. Generalmente, el medico querr ƒ ¡ sacarlos despues de 1 o 2 semanas del procedimiento.
  • Es posible que deba seguir tomando terapia en una cl ƒ ­nica.

‚ ¿Que medicamentos pueden ser necesarios?


Es posible que el medico le recete medicamentos para: ‚  
  • Aliviar el dolor.
  • Evitar co ƒ ¡gulos de sangre.
  • Evitar infecciones.
  • Ayudar con otros problemas que pueda tener, como problemas de sue ƒ ±o o estre ƒ ±imiento

‚ ¿Estar ƒ ¡ restringida la actividad f ƒ ­sica?


  • Deber ƒ ¡ usar un andador o muletas para ayudarlo a caminar. Siga las instrucciones del medico sobre la cantidad de peso que puede cargar en la pierna operada. Este rango puede ir de no soportar nada de peso a soportar el peso total.
  • A medida que recupere su fuerza, podr ƒ ¡ realizar m ƒ ¡s cosas. Su fisioterapeuta hablar ƒ ¡ con usted sobre un programa para caminar. Muy a menudo, debe limitar la subida de escaleras a un tramo de escaleras por d ƒ ­a cuando regrese a su casa.

‚ ¿Que problemas podr ƒ ­an surgir?


  • Dislocaci ƒ ³n o los huesos se salen de su posici ƒ ³n correcta.
  • Co ƒ ¡gulos de sangre o TVP (trombosis venosa profunda): para evitar estas condiciones, el medico puede pedirle que haga ejercicios de flexi ƒ ³n de talones. Tambien puede indicarle medicamentos para aligerar la sangre o calcetines de compresi ƒ ³n.
  • Infecci ƒ ³n pulmonar: respirar profundo puede ayudar a prevenir una infecci ƒ ³n pulmonar: Inhale profundamente al menos 10 veces cada hora mientras este despierto.
  • Infecci ƒ ³n. Aseg ƒ ºrese de tomar los medicamentos como se lo indiquen.
  • Otros problemas que pueden ocurrir durante o despues de la cirug ƒ ­a son: fractura de huesos, da ƒ ±os en los nervios o vasos sangu ƒ ­neos, hemorragia, el tobillo se siente inestable o la pr ƒ ³tesis se afloja.

‚ ¿Cu ƒ ¡ndo debo llamar al medico?


  • Signos de una reacci ƒ ³n grave. Estos incluyen sibilancia, opresi ƒ ³n en el pecho, fiebre, tos intensa, piel azulada, convulsiones o inflamaci ƒ ³n de la cara, los labios, la lengua o la garganta. Dir ƒ ­jase a un centro de emergencia medica de inmediato.
  • Signos de un co ƒ ¡gulo de sangre. Estos incluyen m ƒ ¡s dolor detr ƒ ¡s de la pantorrilla de la pierna operada, sensibilidad o enrojecimiento arriba o debajo de la rodilla o m ƒ ¡s hinchaz ƒ ³n en la pantorrilla, pie o tobillo. Llame al medico de inmediato.
  • Signos de embolia pulmonar. Estos incluyen falta de aire repentina o dolor de pecho repentino. Dir ƒ ­jase a un centro de emergencia medica de inmediato.
  • Signos de una infecci ƒ ³n. Estos incluyen fiebre de 100,4 ‚   ‚ °F (38 ‚   ‚ °C) o m ƒ ¡s alta, escalofr ƒ ­os, dolor de garganta fuerte, dolor de o ƒ ­dos, tos, aumento del esputo o cambio en el color del esputo, dolor o problemas para orinar, lesiones en la boca o herida que no cicatriza.
  • Signos de una infecci ƒ ³n de la herida. Estos incluyen inflamaci ƒ ³n, enrojecimiento, calor alrededor de la herida, mucho dolor al tacto, secreciones con sangre, verdosas o amarillentas, olor desagradable proveniente del lugar de la incisi ƒ ³n, el lugar de la incisi ƒ ³n se abre.
  • M ƒ ¡s dolor o hinchaz ƒ ³n en el tobillo
  • Tiene yeso y:
    • La piel alrededor del yeso enrojece
    • Sufre de picaz ƒ ³n constante
    • Tiene menos sensibilidad o movimiento en los dedos de los pies
    • Los dedos de los pies se ponen fr ƒ ­os o de color azul
    • El yeso se resquebraja o ablanda, est ƒ ¡ demasiado flojo o demasiado apretado
  • No se siente mejor en 2 o 3 d ƒ ­as o se siente peor.

Consejos ƒ ºtiles


Mientras descansa o duerme, mantenga el pie a un nivel por encima del coraz ƒ ³n para reducir la hinchaz ƒ ³n. ‚  

Repita la ense ƒ ±anza con sus propias palabras (Teach Back): Ayud ƒ ¡ndolo a comprender


El metodo de ense ƒ ±anza rec ƒ ­proca ayuda a comprender la informaci ƒ ³n que se le est ƒ ¡ proporcionando. La idea es simple. Despues de hablar con el personal, cuente con sus propias palabras lo que se le acaba de comunicar. Esto le asegura al personal que se han cubierto todos los aspectos necesarios de forma clara. Tambien ayuda a explicar ciertas cosas que podr ƒ ­an haber sido un poco confusas. Antes de irse a su casa, aseg ƒ ºrese de poder llevar a cabo lo siguiente: ‚  
  • Hablar sobre el procedimiento que se me realiz ƒ ³.
  • Decir c ƒ ³mo debo cuidar el ƒ ¡rea de la incisi ƒ ³n.
  • Decir que ayuda a aliviar el dolor.
  • Decir que hare en caso de tener m ƒ ¡s dolor o falta de aire repentina.

‚ ¿D ƒ ³nde puedo obtener m ƒ ¡s informaci ƒ ³n?


American College of Foot and Ankle Surgeons ‚  
http://www.foothealthfacts.org/Content.aspx?id=2969&terms=total%20ankle ‚  

Exenci ƒ ³n de responsabilidad y uso de la informaci ƒ ³n del consumidor


Esta informaci ƒ ³n no constituye asesoramiento medico espec ƒ ­fico y no reemplaza la informaci ƒ ³n que usted recibe de su proveedor de atenci ƒ ³n medica. Es solamente un breve resumen de informaci ƒ ³n general. NO incluye toda la informaci ƒ ³n sobre afecciones, enfermedades, lesiones, pruebas, procedimientos, tratamientos, terapias, instrucciones para el alta hospitalaria u opciones de estilo de vida que puedan aplicar para usted. Debe hablar con el proveedor de atenci ƒ ³n medica para obtener informaci ƒ ³n completa sobre las opciones de tratamiento y sobre su salud. No se debe utilizar esta informaci ƒ ³n para decidir si debe o no aceptar los consejos, instrucciones o recomendaciones del proveedor de atenci ƒ ³n medica. Solamente el proveedor de atenci ƒ ³n medica tiene el conocimiento y la capacitaci ƒ ³n para aconsejarle sobre lo que m ƒ ¡s le conviene. ‚  

Copyright


Copyright ‚ © 2015 Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. y sus licenciantes y/o afiliados. Todos los derechos reservados. ‚  
Copyright © 2016 - 2017
Doctor123.org | Disclaimer